Captación y potabilización

Los recursos hídricos disponibles en Calvià para el abastecimiento de agua potable provienen, en parte, de la compra de agua tratada. Asimismo, otra parte de los recursos, provienen de las captaciones de agua subterránea (pozos) del municipio, a los que se realiza un tratamiento con hipoclorito para asegurar la calidad y hacerla apta para el consumo.

La dirección y supervisión del servicio municipal de distribución de agua potable se desarrolla por la empresa concesionaria Hidrobal.

Control de calidad

Control calidad aguas de suministro para consumo humano

El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Desde el Servicio de Medio Ambiente se gestiona y controla el cumplimiento de esta ley. Anualmente se analizan al azar puntos de agua particulares en todo el municipio.

Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo

El Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) es la plataforma oficial gestionada por el Ministerio de Sanidad destinada a supervisar y garantizar la calidad del agua de consumo humano en España. Este sistema centraliza la información sobre los abastecimientos de agua, los resultados de los análisis de calidad y las incidencias relacionadas, permitiendo una gestión eficiente y transparente de este recurso vital. Es, por tanto, una herramienta clave en la protección de la salud pública, diseñada para asegurar que el agua que llega a los hogares y establecimientos cumpla con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la normativa española y europea. Mediante la recopilación y procesamiento de datos en tiempo real, el SINAC permite a las autoridades sanitarias monitorear y gestionar la calidad del agua en todo el territorio nacional.

Acciones principales:

  • Monitoreo de Calidad: Seguimiento continuo de la calidad del agua en todo el territorio.
  • Gestión de Incidencias: Identificación y resolución rápida de problemas en el suministro.
  • Cumplimiento Normativo: Asegura el respeto a las normativas vigentes de calidad del agua.
  • Transparencia: Proporciona acceso público a la información sobre la calidad del agua.
  • Coordinación: Facilita la cooperación entre administraciones y operadores de agua.
  • Prevención de Riesgos: Actúa para prevenir y controlar riesgos sanitarios relacionados con el agua.