El alcalde presenta el Plan de recuperación patrimonial que desarrolla el Ayuntamiento para complementar la imagen de Calvià como destino turístico apostando por la calidad y la desestacionalización

Calvià recuperará su patrimonio histórico-natural.

El alcalde de Calvià, Carlos Delgado, acompañado de la teniente de alcalde de Patrimonio, Teresa Martorell y del director general de Ordenación del Territorio y Turismo, Jaime Martínez, han presentado en rueda de prensa el Plan de recuperación del Patrimonio Histórico y Natural en el que trabaja el Ayuntamiento con el objetivo de dotar al municipio de una amplia oferta patrimonial, susceptible de ofrecer una diversidad de posibilidades a sus visitantes y complementar la imagen de Calvià como destino turístico apostando por la calidad y la desestacionalización.

Para ejecutar dicho plan se ha creado un departamento de gestión que, a su vez, ha marcado las dos líneas estratégicas de actuación:

1.- Desarrollar un Plan de recuperación de los principales elementos patrimoniales cercanos a los ejes estructurales

2.- Desarrollar un Plan de divulgación de la propuesta patrimonial.


1ª Línea estratégica del plan: Desarrollar un plan de recuperación de los principales ejes patrimoniales de Calvià



  1. Recuperación de los conjuntos patrimoniales histórico-artísticos


En una primera fase, se realizarán un serie de intervenciones con el objetivo de poner en valor una serie de conjuntos patrimoniales, de forma que entorno a los mismos se puedan estructurar una serie de estrategias divulgativas: Creación de itinerarios culturares, naturales, propuestas turísticas-culturares, actividades didácticas y formativas etc.

Actuaciones previstas 2009-2011


  1. Recuperación yacimiento arqueológico de "Sa Mesquida" : Restauración, cerramiento y señalización.

  2. Recuperación del conjunto etnológico del "Molí de Santa Ponça": Reparación de los tensores y del talud.

  3. Actuaciones parque arqueológico "Puig de Sa Morisca" .Excavación, puesta en valor y difusión.

  4. Actuación en yacimiento arqueológico "Turó de ses Abelles": Restauración y adecuación para su visita pública.

  5. Actuaciones en el conjunto etnográfico del Ajibe de Son Ferrer: Restauración y adecuación para su visita pública.

  6. Actuaciones en el conjunto etnográfico "Naveta Alemany": Restauración y adecuación para su vista pública.

  7. Actuaciones en el conjunto etnográfico "Aljibe urbanización Galatzó": Restauración y adecuación para su visita pública.

  8. Actuaciones en el conjunto arquitectónico de la "Torre de Cala Figuera": Restauración, adecuación del camino, señalización.

  9. Actuaciones conjunto patrimonial "Portals Vells": Limpieza y señalización.

  10. Actuaciones conjunto arqueológico "Ses Sínies": Limpieza y señalización.


2ª línea estratégica del plan: Plan de divulgación de la propuesta patrimonial


1.-Desarrollar un plan de localización, información y señalización de los principales valores naturales y paisajísticos del municipio en función de los ejes vertebradores: Paseo Calvià, torrente de Santa Ponça y el vial senderista Peguera-Capdellà


En una primera fase, se ha optado por actuar sobre 6 zonas de gran valor paisajístico, botánico y de fauna: Cap Andritxol, Península Cala Fuguera, Torrent de Santa Ponça, Valldurgent, Na Burguesa y Galatzó.


Actuaciones:


  1. Realizar folletos explicativos de las rutas e itinerarios, incorporarlos a la web y darles difusión entre el sector turístico.

  2. Elaborar una pequeña guía de cada una de las zonas.

  3. Actuar en la limpieza y adecuación de los caminos y senderos.

  4. Implementar un plan de señalización integral de la oferta de espacios de interés paisajístico y natural del municipio.


  1. Desarrollar una web de patrimonio.


Instauración de un dominio para acercar toda la oferta patrimonial. Igualmente, se estudia instalar puntos interactivos de información turística y municipal en los espacios públicos municipales y oficinas turísticas.


  1. Plan de diseño y oferta de itinerarios culturales y de naturaleza.


Se trabaja en el diseño de una propuesta de rutas e itinerarios culturales del municipio de Calvià a partir del catálogo de caminos públicos y el catálogo municipal de elementos patrimoniales. Igualmente se prevé crear una red de caminos señalizados, con puntos de interpretación cultural y cuyo acceso sea libre a los usuarios, visitantes y turistas.



4. Plan de divulgación del Patrimonio Histórico-Artístico:.


El objetivo final del plan es integrar diferentes estrategias divulgativas con el fin de llegar al máximo número de personas y poner a su disposición una amplia gama de recursos y posibilidades de disfrute y conocimiento del Patrimonio Histórico-Artístico del municipio.



4.1 Actuaciones divulgativas del Patrimonio histórico-artístico



A. Creación de material de difusión del patrimonio histórico-artístico del municipio y ponerlo a disposición de todo el mundo mediante su vinculación a la Web de Patrimonio.

B Programación periódica de actividades de difusión del Patrimonio histórico artístico.

C. Edición de una colección temática del Patrimonio Histórico-artístico del municipio.

D. Colaboración en las actividades pedagógicas de los centros educativos


5. Actividades de difusión del patrimonio natural del municipio.


  1. Realizar una cartografía con localización de flora y fauna

  2. Preparar material de difusión y con soporte audiovisual.

  3. Programar jornadas de difusión del Patrimonio Natural consistente en una conferencia en la finca pública Galatzó u otro lugar o espacio natural, y una actividad temática relacionada con el conocimiento y preservación del entorno natural.

  4. Realizar material de difusión del patrimonio natural.


Actividades medioambientales:


Se ofertarán jornadas temáticas como: Jornadas sobre la Tortuga Mora y su preservación. Jornadas ornitológicas. Jornadas sobre conocimiento de las mariposas diurnas. Jornadas sobre conocimiento de la fauna nocturna. Jornadas micológicas. Jornadas de recuperación de bebederos como puntos de interés ecológico. Jornadas de interpretación del paisaje de la finca pública Galatzó. Jornadas de conocimiento del bosque. Excursiones guiadas a diferentes zonas de interés paisajístico del Municipio ( Puig de Galatzó, S´Esclop, Ses Planes, Na Burguesa, Cap Andritxol, Torre de Cala Figuera, etc).


Programa de voluntariado medioambiental


Desde la coordinación del proyecto se promoverá que personas y entidades sin ánimo de lucro puedan desarrollar actividades de voluntariado.



Programa de fomento de la investigación


Se está adecuando un espacio de la finca Galatzó con la intención de que se convierta en un laboratorio medioambiental. Una vez en funcionamiento se prevé que opere de cara a la investigación ambiental. Así, se facilitará el alojamiento en hoteles de Calvià a investigadores que acudan a la finca para desarrollar trabajos de investigación.