La concesión del suministro de agua potable en Calvià no supondrá una subida de las tarifas en los próximos cuatro años para los usuarios de Calvià 2000
En relación a la concesión del suministro del agua potable en el municipio y a las afirmaciones totalmente demagógicas realizadas por los grupos municipales en la oposición, PSOE y UM, sobre el tema en cuestión, el equipo de gobierno quiere aclarar las siguientes cuestiones:
1.- Las tarifas del agua no van a subir en los próximos cuatro años a partir de la concesión de la gestión de ciclo del agua porque en las condiciones del contrato se obliga a la empresa adjudicataria a mantener el mismo precio. Transcurridos esos cuatro años, si el concesionario solicitara una revisión de precios, tendría que autorizarla el Ayuntamiento y debería estar justificada, en ningún caso se computaría el IPC de los cuatro años anteriores por lo que los ciudadanos de Calvià atendidos actualmente por Calvià 2000 no van a ver incrementadas sus tarifas de agua.
2.- El personal de Calvià 2000 que trabaja en el ciclo del agua es exactamente de 17 trabajadores del total de la plantilla media de la empresa, que es de 350 personas. A estos 17 trabajadores se les garantiza la continuidad en Calvià 2000 con la misma categoría, sueldo y antigüedad que tienen actualmente, sin que ello impida que el que lo desee pueda incorporarse a la empresa concesionaria, que está obligada y así se refleja en las cláusulas del contrato, a mantenerle las mismas condiciones laborales que las que ya tiene en Calvià 2000 y en ningún caso podrá despedir a ningún trabajador de los que asuma. No se ha planteado en ningún caso ninguna medida que afecte al conjunto de los trabajadores, como pudiese ser un expediente de regulación de empleo.
Una cuestión demagógica planteada por los representantes sindicales de Calvià 2000 es la pretensión de aprovechar la actual coyuntura para demandar que la totalidad de la plantilla de la empresa adquiera la condición de funcionarios, sin superar unas oposiciones, lo cual está expresamente prohibido por la Constitución, por el Estatuto Básico del Empleado Público y por la Ley de Función Pública.
3.- El objetivo que persigue el Ayuntamiento con la concesión del ciclo de agua potable es mantener un buen nivel de servicio, que va a ser controlado por la propia Calvià 2000, que será la encargada de velar porque la concesión se desarrolle exactamente en los términos estipulados en las condiciones del contrato. Además, la licitación de este servicio permitirá sanear la empresa pública, que mantiene una importante deuda con el Ayuntamiento, y al propio Consistorio que arrastra una deuda heredada por la gestión de los anteriores equipos de gobierno del PSOE, que en 2003 estaba cifrada en 154 millones de euros y que en seis años el actual equipo de gobierno del PP ha conseguido rebajar hasta los 145 millones de euros, bajando, además, la presión fiscal e incorporando nuevos servicios e infraestructuras.
4.- En ningún caso la concesión del ciclo de agua potable supone un "pelotazo"como ha afirmado el representante de UM en el Pleno municipal, Isidre Cañellas. "Pelotazo" fue la operación que hizo la propia UM con Can Domenge, limitando las ofertas y no valorando las mejores cantidades económicas ofrecidas por los licitadores.
En el caso del ciclo del agua potable la concesión se otorgará a la empresa que mejor oferta económica realice, sin límite, en el marco de un proceso público y transparente. En el pliego de condiciones, el precio está valorado hasta en un 85%, en el máximo prácticamente que permite la ley, con lo cual, la mejor oferta económica obtendrá, sin lugar a dudas, la concesión.
5.- La concesión temporal del suministro de agua no supone en ningún caso una privatización del mismo, dado que el Consistorio mantendrá la titularidad del 100% de las acciones de Calvià 2000 y el control de los servicios, delegando únicamente una parte de la gestión del agua, ya que otras dos empresas privadas, Aterca y Gesba, proveen de agua a parte del municipio desde antes de que el PP accediera a la Alcaldía. En ningún caso el servicio se verá mermado manteniéndose en los niveles de calidades actuales.
6.- A partir del 23 de diciembre los pliegos de condiciones de la concesión estarán a disposición de todos los ciudadanos que deseen consultarlos en la sección del Perfil del Contratante en la web municipal www.calvia.com.