El Ayuntamiento exige al Ministerio de Medio Ambiente la autorización sobre el uso del dominio marítimo-terrestre para la creación de un arrecife artificial junto a las Illes Malgrats.

El Ayuntamiento de Calvià exige al Ministerio de Medio Ambiente el desbloqueo de la concesión de la autorización sobre el uso del dominio marítimo-terrestre para la creación de un arrecife artificial junto a las Illes Malgrats. El proyecto presentado por el Consistorio tiene desde la semana pasada el informe favorable tanto de la Comisión Técnica como de la Comisión Balear de Medio Ambiente de dicha Conselleria, que es el organismo competente en las Illes Balears en cuestiones medioambientales.Tras este paso, el Ayuntamiento espera ahora que el Ministerio de Medio Ambiente mueva ficha y autorice el uso del dominio marítimo-terrestre, para poder hacer realidad la creación de un arrecife artificial mediante el hundimiento de la fragata Baleares.

Con todos los informes preceptivos favorables, el Ayuntamiento de Calvià entiende que no existe ninguna razón para que el Gobierno central dilate a partir de ahora el trámite necesario para llevar a buen puerto dicho proyecto. En este sentido, el Ayuntamiento de Calvià quiere denunciar el silencio del Ministerio de Medio Ambiente sobre este asunto, reflejado en la falta de respuesta de la titular de dicha cartera a una carta firmada por el presidente de Fomento de Turismo, Asociación Hotelera de Mallorca, presidente de la CAEB, presidente de la Asociación de Buceo de Mallorca y el presidente de la Fundación Calvià, entregada durante la pasada edición de la feria de FITUR.

 

El otro Ministerio implicado en la creación del arrecife artificial Baleares es el de Defensa, que debe ceder la fragata de 4.000 toneladas. Desde el Ayuntamiento de Calvià también se confía en que, una vez que Medio Ambiente dé su autorización, la cartera presidida ahora por José Antonio Alonso no ponga reparos en ceder el citado barco, compromiso adquirido cuando empezó a fraguarse el proyecto.

 

El proyecto consiste en la creación de un arrecife artificial, 400 metros al este de las Islas Malgrats, a 100 metros del límite de la actual reserva marina, mediante el hundimiento de la fragata Baleares, una embarcación de 133,6 metros de eslora. Esta iniciativa permitiría el aumento de la vida marina, al facilitar refugio y alimento a las diversas colonias de peces, potenciaría y permitiría ampliar las reservas marinas adyacentes, protegería las praderas de posidonia cercanas y disminuiría la presión en los arrecifes naturales cercanos.

 

Estos beneficios se recogen en el estudio de evaluación ambiental solicitado por el Ajuntament y que ha elaborado la empresa Tragsa. En dicho estudio también se hace referencia a otros proyectos similares que se han realizado en otros países, como la creación de un arrecife artificial tras el hundimiento del mítico barco de Greenpeace "Rainbow Warrior" en 1987, el "Captain Tibbets" de Cousteau en las Islas Cayman en 1986 o la creación de pecios en Cayo Largo (Florida).

 

Como condiciones primordiales para la creación de un arrecife de estas características, son requisitos indispensables que el lugar donde se hunda el barco sea un fondo marino que no albergue una flora sensible y el acondicionamiento del barco, eliminando cualquier material contaminante, y su preparación para la práctica de un buceo seguro.