El Ayuntamiento de Calvià no permitirá el cambio de uso de edificios destinados a alojamiento turístico a uso residencial plurifamiliar, ni a otro uso turístico distinto al del edificio preexistente.
El Ayuntamiento de Calvià no permitirá el cambio de uso de edificios destinados actualmente a alojamiento turístico a uso residencial plurifamiliar, ni a otro uso turístico distinto al del edificio preexistente. Así se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana e, igualmente, así de tajante se muestran los responsables de Urbanismo quienes afirman que se trabaja en la adaptación del PGOU al Plan Territorial de Mallorca, elaborado por el Consell, y en esta adaptación estamos obligados a modificar las normas urbanísticas y ajustarnos a dicho plan del CIM.
Pese a ello y pese a que dicho Plan Territorial del Consell incluye la posibilidad de permitir dicho cambio de uso en las áreas de reconversión territorial, en Calvià actualmente no existe ningún establecimiento turístico que pueda ser sometido a cambio de uso, matizó el teniente de alcalde de Urbanismo, Alberto León, quien añadió que nuestra intención al adaptar el PGOU al Plan del CIM es la de poder llevar a cabo infraestructuras deportivas y turísticas, así como la construcción de VPO en Costa de la Calma; el Centro de Tecnificación Deportiva; parkings públicos en Palmanova y en Portals; la iglesia de Galatzó, Son Ferrer y Santa Ponça; la creación de más suelo industrial para potenciar la economía o la creación de un sistema de equipamiento en Costa d'en Blanes, entre otros, pero en ningún caso se pretende mediante la adaptación que se está tramitando, el permitir el cambio de uso de turístico a residencial, ya que esta determinación iría en contra del propio Plan de Ordenación de la Oferta Turística, que obliga a regular y definir el uso de cada una de las parcelas donde se ubique cada uno de los usos, no pudiendo coexistir ambos.Y es que el equipo de gobierno de Calvià no tiene, pese a las críticas vertidas por el grupo municipal socialista, ninguna intención de cambiar el modelo turístico de Calvià sino más bien todo lo contrario. Somos conscientes que Calvià es un municipio eminentemente turístico y trabajamos para mejorar la imagen turística del término así como para mejorar la calidad de los hoteles.
El hecho es que el Plan Territorial de Mallorca, elaborado por el Consell, permite el cambio de uso de hotelero a residencial en las áreas de reconversión territorial, y así se ha tenido que recoger en el Plan de Ordenación Urbana de Calvià. Cabe decir que cualquier área de reconversión tiene que estar regulada por un plan especial que deberá ser aprobado por el Ayuntamiento pero también por otras administraciones. Además, la regulación de todos los futuros planes de reconversión está pendiente de ser aprobada por el Govern de la comunitat autónoma.
De hecho, el Ayuntamiento está trabajando paralelamente en adoptar medidas importantes de cara a potenciar el sector turístico y de cara a mejorar la oferta turística existente. Así, el teniente de alcalde Alberto León ha explicado que se facilita a los hoteles poder ofrecer más servicios en los solares colindantes. Es decir, se les brinda la posibilidad de que en los solares colindantes a sus hoteles puedan realizar piscinas, spa, pistas de tenis, etc. con el objetivo de mejorar la calidad de sus servicios y poder aumentar así su categoría. Se pretende potenciar la creación de servicios e instalaciones complementarias en los establecimientos turísticos con el fin de promover el aumento de calidad y categoría de los establecimientos existentes.
Igualmente, se pretende adoptar otras medidas que contribuyan a la desestacionalización turística y permitan que los establecimientos hoteleros estén abiertos más tiempo así como se ha incluido en la adaptación de las normas urbanísticas al Plan Territorial de Mallorca toda una serie de cambios que posibilitan la rehabilitación o ampliación de un establecimiento turístico existente para su transformación en otro de igual uso y categoría superior.