Tendrá lugar el 16 de noviembre y la entrada el libre y gratuita. Más información

Viernes, 11 de noviembre de 2016

El ciclo urbano del agua, a debate en Calvià

Calvià 2000 organiza una jornada a la que asistirán los principales expertos de España en esta materia

La jornada “El ciclo urbano del agua: retos y propuestas” tendrá lugar el próximo día 16 de noviembre, en el municipio de Calvià, con la presencia de los principales expertos del país en esta materia, y de representantes de ayuntamientos y otras entidades públicas, empresas del sector, así como asociaciones y entidades privadas interesadas en este tema.

El objetivo de la jornada, en cuya organización han participado Aeopas (Asociación española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento) y FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua),  es reflexionar, debatir y formular propuestas sobre del ciclo urbano del agua, abordando los diferentes modelos de gestión, los retos para una gestión con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social, y la necesidad de incorporar la participación ciudadana.

A continuación, detallamos el programa de la jornada:

JORNADA

“LA GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA: RETOS Y PROPUESTAS"

Calvià, 16 de novembre de 2016

Hotel Barceló Illetas Albatros (Passeig Illetes, nº15)

PRESENTACIÓN

El abastecimiento de agua potable a las poblaciones ha ganado centralidad en el debate ciudadano en todo el mundo en los últimos años. La organización de Naciones Unidas reconoció en 2010 el acceso al agua potable y el saneamiento como un derecho humano fundamental. En la Unión Europea, organizaciones cívicas y sindicales promovieron la primera Iniciativa Ciudadana Europea exitosa para reclamar a las instituciones europeas la regulación efectiva del derecho humano al agua.

Uno de los motivos principales de preocupación es la tendencia a la privatización de la gestión del agua. Desde los años ochenta del siglo pasado se ha producido un proceso silencioso de apropiación privada del agua con consecuencias negativas en muchas partes del mundo, lo cual ha provocado movimientos de recuperación de la gestión pública en ciudades como París o Berlín. El regreso al control y la gestión pública de un servicio tan básico como la gestión del agua urbana es una tarea urgente en numerosos municipios, si bien no exenta de dificultades que es necesario analizar.

Por otra parte, los efectos del cambio climático, y el deterioro del estado de los ecosistemas hídricos comprometen el futuro del abastecimiento de agua potable de calidad si no se toman medidas de prevención y reducción de las presiones de extracción excesiva de caudales y de contaminación. Las dificultades para un abastecimiento sostenible de agua son especialmente importantes en las islas, de las que las Illes Balears constituyen un ejemplo paradigmático, también ahora en situación de sequía. Los retos que en las Illes Balears plantean la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos y la presión de las demandas urbanas y turísticas serán aún más importantes con el cambo climático en marcha. La ultima sequía sufrida ha puesto de relieve estas dificultades y añadido urgencia a la demanda de soluciones.

Finalmente, es necesario abordar el importante reto de incorporar la participación ciudadana en la gestión del agua urbana, un aspecto fundamental para velar por el interés público, la transparencia, la garantía del derecho humano al agua y la aplicación de criterios sociales y ambientales en la gestión del agua urbana.

OBJETIVO DE LA JORNADA

El objeto de la Jornada es constituir un espacio amplio de reflexión, debate y formulación de propuestas en torno a la gestión del Ciclo Urbano del agua, abordando los distintos modelos de gestión, los retos para una gestión con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social y la necesidad de incorporar la participación ciudadana, que sitúe la gestión del agua urbana al servicio y bajo el control de los ciudadanos.

La Jornada está dirigida principalmente a los responsables a nivel técnico y político de la gestión del agua urbana (abastecimiento y saneamiento) a nivel tanto municipal como supramunicipal, así como a representantes de las organizaciones ciudadanas interesadas en estos temas.

La asistencia es abierta y gratuita, previa inscripción en el siguiente formulario:

https://goo.gl/forms/yPOn3lEHU7QDvikF2

 

 

ESTRUCTURA Y PROGRAMA

El desarrollo de la jornada se estructura en dos bloques centrales además de la presentación y el debate final. En cada uno de los bloques, se contará con 3-4 ponentes invitados. Para tales bloques centrales, se ha elegido un formato ágil orientado a dinamizar el debate, en el que los facilitadores lanzarán sucesivamente una serie de cuestiones concretas a los invitados, los cuales tendrán un breve tiempo inicial para exponer su visión de forma muy sintética y, a continuación, se abrirá el debate general sobre dicha cuestión con todos los asistentes.

Programa

9:00 - 9:15 h. Acogida de participantes.

9:15 - 9:30 h. Inauguración.

  • Andreu Serra Martínez (Primer teniente de alcalde delegado de Servicios Generales y Seguridad del Ajutnament de Calvià)

  • Laura Sánchez (Gerente de la Fundación Nueva Cultura del Agua)

  • Jaime Morell (Representante de AEOPAS)

9:30 - 10:00 h. Presentación de la Jornada

  • Ponencia introductoria. Francesc La-Roca (Universidad de Valencia/Fundación Nueva Cultura del Agua)

10:00 - 11:15 h. Bloque I. Modelos de gestión del agua urbana en escenarios de escasez

Facilitadora: Julia Martínez (directora ejecutiva Fundación Nueva Cultura del Agua).

Ponentes invitados:

  • Luis Babiano (Gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento-AEOPAS)

  • Josep Lluis Henarejos (AMJASA, Xàbia)

  • Imma Mayol (Gerente Emaya-Palma de Mallorca)

11:15 - 11:45 h. Pausa café

11:45 - 13.00 h. Bloque II. Estrategias de gestión de las sequías: retos, alternativas e implicación ciudadana.

Facilitador: Andreu Serra Martínez (Presidente de Calvià 2000 S.A.)

Ponentes invitados:

  • Joana María Garau Muntaner (Direcció General de Recursos Hídrics. Govern de les Illes Balears)

  • Xavier Pérez (Director Técnico del Ciclo del Agua de Calvià 2000, S.A.)

  • Alfonso Rodriguez Sánchez (Responsable de relaciones institucionales y de reclamaciones de la Asociación de Consumidores y Usuarios de les Illes Balears)

13:00 - 14:00 h. Debate general.

14:00 - 14:15 h. Conclusiones y clausura.