Técnicos municipales del Servicio de Medio Natural y Urbano han realizado un vuelo en helicóptero de reconocimiento e identificación de los potenciales puntos de cría de mosquitos en el municipio

Tareas de control preventivas en zonas húmedas.

Jueves, 6 de abril de 2017

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS LUGARES POTENCIALES DE CRÍA DE MOSQUITO A TRAVÉS DEL AIRE PERMITIRÁ PROGRAMAR EL ADECUADO CONTROL PREVENTIVO DE LAS ZONAS TEMPORALMENTE INUNDADAS DE CALVIÀ

-Técnicos municipales del Servicio de Medio Natural y Urbano han realizado un vuelo de reconocimiento

Técnicos municipales del Servicio de Medio Natural y Urbano, a través de Lokímica, -empresa adjudicataria del control de plagas de Calvià-, han realizado un vuelo en helicóptero de reconocimiento e identificación de los potenciales puntos de cría de mosquitos en el municipio, así como la búsqueda de posibles hábitats larvarios en las zonas en las que en años anteriores se han registrado un mayor número de incidencias ciudadanas.

El vuelo ha tenido lugar sobre la zona de la Marina de Magaluf (junto a la pista de atletismo) y zonas húmedas de sus alrededores, así como sobre la zona del Golf de Santa Ponça y la zona húmeda próxima al Club Náutico de Santa Ponça.

La identificación y geolocalización de los lugares potenciales de cría a través del aire permitirá programar el adecuado control preventivo de las zonas temporalmente inundadas. Este control se realizará desde tierra al tratarse de zonas húmedas de tamaño relativamente pequeño.

Con este tipo de actuaciones se pretenden controlar las primeras generaciones de mosquitos impidiendo el cierre de su ciclo biológico y evitando así que los mosquitos adultos pongan nuevos huevos.

Desde el Servicio de Medio Natural i Urbano se recuerda a los vecinos de la importancia de tener las piscinas particulares en correcto estado (debidamente tratadas o completamente vacías) así como lugares privados con aguas embalsadas como depósitos de agua, etc. para evitar que se conviertan en criaderos, ya que constituyen un foco importante de proliferación de mosquitos.

Por otra parte, indicar que en las zonas humedas de agua permanente del municipio existen peces larvívoros, que se alimentan de las larvas de mosquito y que constituye un control biológico para la proliferación de estos insectos en puntos de agua e inundación permanentes.