Últimos trámites para la entrega de 99VPO S. Ponça.

Lunes, 9 de octubre de 2023

Calvià ultima los últimos trámites para entregar las 99 VPO de Santa Ponça

Las personas inscritas en el IBAVI podrán acceder a pisos de entre una y cuatro habitaciones en régimen de alquiler con opción a compra

El Ajuntament de Calvià ya ha recepcionado las 99 viviendas situadas en la avenida Miguel de Unamuno de Santa Ponça. Se trata de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra, el conocido leasing. Para poder acceder a una vivienda protegida es indispensable estar inscrito en el Registro Público de demandantes de Viviendas protegidas de las Illes Balears, es decir, el IBAVI. Se puede acceder mediante este enlace: https://www.caib.es/seucaib/es/200/persones/tramites/tramite/658369/

La inscripción en este registro es el primer paso de todo el proceso de solicitud de una vivienda protegida. Actualmente, se están preparando las bases específicas para poder llevar a cabo la adjudicación de las viviendas y se están ultimando los trámites legales necesarios. Una vez aprobadas las bases y los trámites pertinentes, se publicará todo en la web del Ajuntament de Calvià.

Las viviendas construidas en Santa Ponça se distribuyen en cuatro edificios. Hay 5 de una habitación, 60 de dos, 30 de tres y 4 de cuatro habitaciones. El precio de licitación de estas obras ha sido de 14.328.218,68 euros, financiados íntegramente por el Ajuntament de Calvià. Se trata de la segunda promoción de VPO municipales, después de las 24 viviendas de Magaluf que se entregaron el mes de febrero.

En octubre de 2021 el Ajuntament de Calvià inició la ejecución de las obras de construcción de esta promoción de 99 viviendas y 99 aparcamientos exteriores. El proyecto cuenta con pre instalación de puntos de carga para coche eléctricos en, al menos, un 25% de las plazas.

El proyecto de Santa Ponça respeta todas las medidas medioambientales y de eficiencia energética, con la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta de los edificios para el autoconsumo. Sobre la accesibilidad, se ha tenido en cuenta la perspectiva de género, así como la adaptación -después de la experiencia vivida durante la pandemia- para tener pisos muy luminosos, ventilados y con terraza, haciendo que el ahorro pueda ser de hasta un 70% en la factura de la luz. Esta área también cuenta con dos zonas ajardinadas con juegos infantiles.