Nuevos proyectos para acercar más la finca Galatzó a los calvianers
Excursiones guiadas, visitas escolares y limpieza ecológica de zonas forestales en Galatzó
El Ajuntament pone en marcha nuevos proyectos para acercar aún más la finca a los calvianers
Dieciséis meses después de la adquisición, por parte del Ajuntament de Calvià, de la emblemática finca Galatzó, muchas son las actuaciones que se han llevado a cabo con un único objetivo, ya anunciado en el momento de hacerse efectiva la compra: "Posibilitar el uso y disfrute de la possessió de Galatzó a los ciudadanos de Calvià, a sus visitantes y turistas, conjugando tal acción con la preservación y mejora de su patrimonio histórico, arquitectónico, etnográfico y biogeográfico".
Y para conseguir dicha finalidad, los distintos órganos de gestión creados para coordinar todas las acciones necesarias en las más de 1.300 hectáreas de la finca, siguen trabajando en nuevos planes de actuación. Así, y antes de que finalice el año está previsto terminar la catalogación del patrimonio arqueológico, etnográfico y arquitectónico. De hecho, desde el primer semestre del año, un equipo multidisciplinar, integrado por un doctor en Arqueología, una arqueóloga, una historiadora de arte y un historiador se han dedicado a la catalogación y diagnosis de los elementos arqueológicos y etnográficos de la finca. Ahora, se prevé que en este segundo semestre, se culmine el trabajo de las fichas de catalogación de los elementos de los tres itinerarios didácticos de la finca.
Igualmente, se llevará a cabo un proyecto científico sobre el navetiforme de Ses Sínies, de forma que se pueda llevar a cabo una primera fase de recuperación del yacimiento arqueológico.
Por otra parte, y con el afán de hacer llegar esta possessió a todos los habitantes de Calvià, ya se ha ofertado el programa "Galatzó para todos en las escuelas" para el curso 2007-2008. Por ello, técnicos del programa acudirán a los centros escolares que lo soliciten para realizar una clase/conferencia sobre la finca Galatzó. Durante el próximo mes de octubre, se incorporará material didáctico sobre el predio en la página web de la finca para que pueda ser utilizado por los formadores de los centros escolares.
Próximamente, a partir del mes de enero, se realizarán visitas didácticas a la finca de los alumnos de tercer ciclo de primaria de los centros escolares de Calvià. Hay que destacar que también se permitirá acudir a la finca a los colegios de primaria del resto de la isla que lo soliciten.
En el mes de octubre darán inicio, con una periodicidad bimensual, unas excursiones guiadas de montaña para que todos los ciudadanos que estén interesados en descubrir los impresionantes parajes de este lugar así como la leyenda que lo rodea puedan conocer el Puig de Galatzó, la Mola de s'Esclop, el Puig des Caracol, etc. Cuando se lleven a cabo dichas excursiones, se contará con servicio de guardería.
Igualmente, se prevé que para el próximo mes de octubre estén totalmente señalizados y dotados de los servicios necesarios los itinerarios de Sa Vinya, Ses Planes y Ses Sínies y contribuir así a que las excursiones sean más cómodas.
Otra de las mejoras que se llevará a cabo antes de que termine el presente año es una gestión agrícola ganadera forestal consistente en la limpieza ecológica de zonas forestales con burros autóctonos. Así, se efectuará la limpieza y apertura de la senda forestal que comunica el itinerario de Ses Sínies con la Mola de s'Esclop (925 m) y también se construirá un gallinero didáctico que permita a los alumnos que accedan a la finca observar su actividad.
Finalmente, cabe citar que, bajo el asesoramiento científico del Centre d'Estudi i Conservació Herpetològic, durante este segundo trimestre se construirá un centro de acogida de la tortuga mora (Testudo graeca), especie acutóctona de Mallorca y cuyo principal núcleo se encuentra en Calvià. El centro acogerá las tortugas que entreguen los particulares, las mantendrán en observación, serán identificadas y posteriormente liberadas en su hábitat natural, propiciando de esta manera la conservación de las poblaciones de tortuga mora más amenazadas de Calvià.