Los vecinos decidirán si quieren zonas verdes y servicios municipales o viviendas sociales en el triángulo de Galatzó

 

Zonas verdes y equipamientos de servicios o construcción de viviendas sociales. Estas son las dos opciones a elegir por los vecinos de Galatzó sobre el proyecto a desarrollar en el triángulo de Galatzó, la franja de terreno ubicada frente a las viviendas.

Y es que el Ayuntamiento de Calvià, con el objetivo de garantizar el máximo consenso entre los residentes de dicha urbanización, va a llevar a cabo una consulta para que los residentes manifiesten su postura y adoptar así una decisión lo más consensuada posible. Por ello, el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, ha enviado una carta a todos los vecinos de la zona en la que se explican los motivos por los que se lleva a cabo dicha consulta y, para entre todos, elegir la mejor opción posible que contribuya a aumentar la calidad de vida de los vecinos de la urbanización Galatzó.

La misiva, en la que los vecinos pueden elegir entre dos opciones: La ejecución de zonas verdes y equipamientos de servicios o bien viviendas sociales, se debe entregar, una vez manifestada su opinión, en la oficina del concejal de zona, ubicada en el Centro Social (Avda Son Pillo) a partir del próximo lunes día 8 de octubre y hasta el jueves día 11, ambos incluídos. El horario de presentación de la carta es de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Como se recordará, hace ya unos meses la sesión plenaria acordó las modificaciones del Plan General que afectan a la urbanización Galatzó consistentes en la dotación de zonas verdes y equipamientos de servicios (oficinas destinadas a despachos, sedes sociales, gestorías, gimnasios, supermercados, etc..) con el objetivo de contrarrestar el impacto que las industrias asentadas en el cercano polígono de Son Bugadelles pudieran tener sobre las viviendas y los vecinos de Galatzó. Hay que destacar que muchas de estas naves industriales se han ido asentando a lo largo de los últimos años cerca del polígono y sin licencia, situación que el PP intenta solventar.

Esta actuación inicial se enmarcaba en la línea iniciada hace ya cuatro años por el Partido Popular de ofrecer a los residentes de la urbanización los servicios que venían reclamando desde hace años, tales como un centro para la Tercera Edad, una farmacia, la cesión de un solar al Obispado para que los vecinos pudieran tener la capilla que tanto desean, una escoleta, municipal o una Unidad Básica de Salud; proyectos todos estos iniciados o ejecutados.  

Sin embargo, el Ayuntamiento ha constatado la disconformidad de algunos vecinos de la zona con la posibilidad de habilitar dichas zonas verdes y los equipamientos de servicios y han solicitado la construcción de viviendas sociales en la mencionada zona. Por ello, el Consistorio, con la finalidad de llegar a una solución lo más consensuada posible, realiza esta consulta popular.

En el caso de que los vecinos voten mayoritariamente por la construcción de zonas verdes y servicios municipales, hay que destacar que en el suelo disponible sólo se autorizarán usos de equipamientos y de servicios, es decir, oficinas destinadas a despachos, sedes sociales, gestorías, gimnasios, cines y supermercados, etc... En ningún caso se permitirá el uso industrial y de servicios, entendidos como almacenes, talleres, etc... Además, los edificios que alberguen las citadas oficinas, si finalmente se decanta por esta opción, deberán ser de una arquitectura de calidad y entre las viviendas actuales y esta nueva zona se creará un parque de lado a lado de la urbanización.