El alcalde de Calvià ha presentado la primera fase del Plan Estratégico de Actuación en el Patrimonio Histórico-Artístico de la possessió (PEAP-Galatzó)
El alcalde de Calvià, Carlos Delgado, ha dado a conocer esta mañana, en la finca pública Galatzó, el Plan Estratégico de Actuación en el Patrimonio Histórico-Artístico de la possessió (PEAP-Galatzó) cuya finalidad básica es la catalogación, conservación, adecuación y difusión del patrimonio arquitectónico, arqueológico y etnográfico de la finca.
Durante la primera fase de dicho plan, que se llevó a cabo desde marzo a diciembre de 2007, se catalogaron un total de 45 unidades integradas en 19 conjuntos patrimoniales, de los que cuatro son yacimientos arqueológicos y 15 son conjuntos etnográficos.
Esta primera fase ha constado de cuatro objetivos específicos:
Diseño de la metodología y herramientas de catalogación: El equipo que ha llevado a cabo dicho plan ha creado un Sistema de Gestión Integral del Patrimonio (SIGP) que ha permitido la catalogación y estudio del Patrimonio en base a cinco niveles de concreción (área-itinerario/ conjunto/ unidad/ elementos de la unidad y elementos accesorios); la opcionalidad como modelo de registro y la estructuración de la información y propuesta de actuaciones.
Catalogación de los itinerarios Ses Sínies y Sa Vinya: Se ha aplicado el SIGP a los itinerarios de Ses Sínies y Sa Vinya por ser los que están acondicionados y los que mayor número de visitas reciben. En el itinerario de Ses Sínies se han catalogado 9 conjuntos patrimoniales, de los que uno es yacimiento arqueológico y el resto son diferentes tipos de patrimonio etnográfico. Por su parte, en el itinerario de Sa Vinya se han documentado 10 conjuntos patrimoniales, tres de los cuales son yacimientos arqueológicos (uno de ellos no catalogado) y el resto diferentes tipologías de patrimonio etnográfico.
Inicio de la recuperación de los yacimientos de s'Argolla y Ses Sínies: Se ha realizado, por parte del Taller d'Ocupació Galatzó I, impartido por el IFOC, la limpieza, adecuación y señalización de los dos yacimientos arqueológicos así como del Ranxo de Carboneres.
Difusión del patrimonio: Se han instalado 26 paneles informativos en cuatro idiomas (castellano, catalán, inglés y alemán) en los puntos de interpretación de los itinerarios didácticos.
Finalmente, cabe destacar que entre los objetivos específicos de la segunda fase del plan destaca la catalogación de los elementos que integran el patrimonio histórico-artístico de los itinerarios abiertos al público en la finca Galatzó: Itinerario Ses Planes e Itinerario s'Esclop; la catalogación de los yacimientos que no se encuentran en los itinerarios abiertos al público; la catalogación del patrimonio arquitectónico de la finca y la recuperación y adecuación para la visita pública de los yacimientos de Sa Vinya, Ses Sínies y Es Pinotells.
Cabe recordar que la possessió Galatzó fue adquirida por el Ayuntamiento, presidido por el alcalde Carlos Delgado, el 16 de mayo de 2006, por nueve millones de euros. Su compra supuso que el 10% del territorio del término municipal se convirtiera en espacio público. Casi dos años después de su adquisición, son muchas las actuaciones que se han llevado a cabo con un único objetivo, ya anunciado en el momento de hacerse efectiva la compra: "Posibilitar el uso y disfrute de la possessió de Galatzó a los ciudadanos de Calvià, a sus visitantes y turistas conjugando tal acción con la preservación y mejora de su patrimonio histórico, arquitectónico, etnográfico y biogeográfico".
Entre estas actuaciones hay que destacar la creación de cuatro itinerarios didácticos medioambientales; la recuperación de 21.255 metros de caminos de acceso y sendero o la reforestación de 38 hectáreas con 30.000 árboles. En el marco de la recuperación del patrimonio destaca la recuperación de 500 m de "marjades", la recuperación del jardín y de las casetes de carboners, entre otras. Finalmente, también hay que mencionar la adecuación de rutas para fomentar el senderismo; la creación del proyecto "Galatzó para todos en las escuelas" que ha supuesto que desde septiembre de 2006 un total de 3.047 alumnos hayan visitado Galatzó; las diversas visitas guiadas; la creación del coto municipal o la programación de múltiples actividades deportivas.