Las personas interesadas deben inscribirse antes del jueves, día 12, llamando de 9 a 13.30 horas al teléfono 971 13 91 00 (extensión 1911) o a través del correo electrónico oficinagalatzó@calvia.com
- Itinerario: Salida desde las casas en dirección a Ses Sínies, para subir hasta el Puig de Galatzó
- Dificultad: Alta. Cotas de 142 m. a 1025 m
- Duración: 7 horas. 11,6 km ida y vuelta
- Participantes: 60 (selección por riguroso orden de inscripción)
- Guías excursión: 2
- Lugar de reunión: Entrada finca Galatzó. Se accede a la entrada de la possessió por la carretera que une Es Capdellà con Galilea. Tras salir de Es Capdellà, recorrer aproximadamente dos kilómetros y allí se encuentra un desvío a la izquierda inmediatamente antes de cruzar un torrente (claramente señalizado). A pocos metros se llega a la entrada (arco de piedra) de la finca y allí, personal de la finca, indicará la zona de aparcamiento.
- Servicios: Previa inscripción y si los padres o tutores lo deseean, se prestará servicio de custodia y animación a niños de entre 6 y 12 años.
- Inscripciones: De 9 a 13.30 horas llamando al teléfono 971 13 91 00 (extensión 1911, finca Galatzó) o mediante correo electrónico oficinagalatzó@calvia.com. El plazo para la inscripción se cerrará el jueves, 12 de marzo, a las 13.30 horas
- Descripción excursión: 1ª fase: De Ses Cases de Galatzó a Ses Sínies: 2510metros, dificultad baja, de 181 metros a 270 metros: Ses Sínies. Como itinerario didáctico este primer tramo de la excursión es de los mejores de la finca. En un paseo de un poco más de una hora nos encontramos con zonas de cultivo tradicional, bosque mediterráneo, impresionantes vistas de las cimas de la finca, hitos etnográficos, una zona de descanso muy cómoda y núcleos arqueológicos de gran nivel entorno a los navetiformes de Ses Sínies. 2ª fase: Ses Sínies al Puig de Galatzó: 3300 metros, dificultad alta, de 270 metros a 1025 metros. Se realiza un ascenso por en camino de s'Esclop y desviándose posteriormente por els Pinotells en dirección a Sa Moleta Rassa para conectar con el GR221 y ascenso al Puig de Galatzó por la vertiente de Puigpunyent. Esta ascensión destaca por su belleza paisajística y los múltiples elementos etnográficos que jalonan por la misma (fuentes, caminos empedrados, sitjas, etc.)