El Ayuntamiento ha sido pionero en las Baleares en la elaboración de una estrategia para combatir el cambio climático que tiene, entre sus objetivos, reducir para 2020 un 20% sus emisiones de CO2
El alcalde Carlos Delgado presentó el jueves las actuaciones realizadas desde 2007 dentro de la Estrategia Calvià por el Clima, así como los objetivos principales de dicha Estrategia hasta el año 2020, que pasan principalmente por reducir la emisión de CO2 hasta las 530 kilotoneladas, un 20% menos que lo emitido en 2007, según los datos obtenidos por el inventario realizado por la oficina Calvià por el Clima. En este sentido, cabe reseñar que Calvià ha sido el primer y único municipio de las Illes Balears en realizar este inventario, que ha permitido detectar el número de emisiones y su procedencia.
Las principales actuaciones realizadas por el Ayuntamiento dentro de la Estrategia Calvià por el Clima durante estos últimos cuatro años han sido las siguientes:
Creación de la oficina Calvià por el Clima. En 2007 se crea la oficina Calvià por el Clima, en cumplimiento de una promesa electoral, para coordinar todas las actuaciones en esta materia. Calvià se convertía así en el primer municipio de las Illes Balears en disponer de un oficina de estas características. La Oficina tiene su sede en la Finca Pública Galatzó. Al frente se encuentra Jorge Campos, licenciado en Derecho y máster en gestión ambiental por la Universidad de Valencia, acompañado por Pablo de la Peña, licenciado en Derecho y máster en gestión medioambiental por la Universidad Carlos III de Madrid. En 2008, Calvià se adhiete a la Red Española de Ciudades por el Clima.Reforestación de la Finca Galatzó. El IBANAT, en colaboración con el Ayuntamiento, realizó una actuación de reforestación en 2007 en la que se plantaron 31.200 árboles de pino y encina. En marzo de 2008, más de 300 niños de diferentes centros escolares del municipio participaron en la jornada "Plantemos un árbol en Calvià" en la que se plantaron 130 árboles.
Proyecto COPRANET. Calvià obtiene en 2009 el reconocimiento europeo a la buena gestión ambiental de entornos turístico costeros y se convierte, así, en el segundo municipio español en ser galardonado con esta distinción, junto con Fuerteventura.
Limpieza del litoral. Entre 2007-2010 se han realizado 11 actuaciones: Santa Ponça, Magaluf (Son Maties), Palmanova, Portals Vells, Peguera, Illetes, Portals Nous, Cala Fornells, Peguera (Caló de ses Llises). Se han recogido más de 8 toneladas de residuos y han participado más de 230 voluntarios.
Calvià sin medusas. Programa iniciado en 2007 en todas las playas del municipio. Sistema de alerta, prevención y seguimiento en todas las playas turísticas del municipio. El usuario recibe información a través de www.calviasinmedusas.com.
Observatorio meteorológico. Se puso en marcha en 2009, con la instalación de dos estaciones meteorológicas: Santa Ponça (Puig de sa Sirvi) y Finca Galatzó. Ofrecen distintos parámetros (temperatura, pluviometría, presión atmosférica, etc.) sobre información meteorológica actualizada cada 4h en el caso de la ubicada en la Finca Galatzó y en tiempo real la de Santa Ponça, que da servicio también al club náutico.
Franja de autoprotección de Costa d'en Blanes. Realizada en 2010, consistió en en 2,5 km de cortafuegos.Programa Agenda Local 21 Escolar. Inicio del programa en 2007. Programa pionero en las Illes Balears. Se trata de un programa de educación ambiental y gestión sostenible en siete centros escolares: Cas Saboners, Migjorn, Jaume I, Galatzó, Puig de na Morisca, Ses Rotes Velles, Puig de sa Ginesta. Entre las actuaciones, destaca la realización de talleres de medio ambiente, salidas técnicas y foros.
Semana europea de la movilidad. Iniciativa organizada por la UE a la que se adhiere Calvià a partir de 2008. Entre las actividades organizadas destaca una jornada en bicicleta por el Paseo Calvià.
Visita de estudiantes. Atención a unos 60 estudiantes al año de media desde 2007, tanto nacionales como internacionales, con charlas y visitas a diferentes instalaciones (depuradoras, deixalleria, Finca Galatzó). Universidades y escuelas que lo han solicitado: Universidad Carlos III, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIB, Escuela de Turismo de Breda, Escuela Sueca.
Inventario emisiones de C02. Inventario realizado en el año 2008 sobre datos de 2007. Calvià es el primer y único municipio que ha realizado inventario de emisiones de C02 en las Illes Balears. Arroja un resultado de emisiones de 663,65 kt (kilotoneladas) de C02 en 2007, lo que supone el 6,28% de lo que emiten las Illes Balears. Entre el 2007, cuando se realiza el primer inventario, y 2009 se constata un descenso en la emisión de C02 en Calvià del 2,23 %.
Ahorro en alumbrado público. Mejora de la eficiencia energética en todas las zonas del municipio, con una reducción del 23% en el consumo del alumbrado público durante los últimos cinco años (2005-2010), lo que ha supuesto un ahorro acumulado de 325.000 euros, con un descenso acumulado en emisiones de 2.000 Tm. Actuaciones realizadas: sustitución de luminarias de vapor de mercurio (VM) por vapor de sodio de alta presión (VSAP), instalación de innovadoras luminarias LED (diodo emisor de luz), sistemas de control de flujo lumínico y sistemas de telegestión.
Gas natural y energías renovables. Incremento del 7,22% entre 2007-2009 en el número de abonados al gas natural, que ha supuesto un incremento del consumo del 13%. El gas natural resulta un 30% menos contaminante que el gasoil residencial. Ahorro anual de emisiones de CO2: 360 Tm. Calvià ha sido pionero en la utilización de calderas de biomasa en instalaciones municipales (piscina de Peguera y Santa Ponça). Está estipulado un ahorro de 40.000 euros anuales con respecto a la caldera de gasoil y una reducción de emisiones de 116 Tm de CO2 al año por instalación. En el municipio existen 152 placas térmicas y 168 placas fotovoltaicas, las cuales producen en total de 415 Kwh/año. Esto se traduce en una reducción anual de emisiones de 240 Tm de CO2.
Otras actuaciones. En 2010 se produjeron un total de 6.604 trámites on-line, que podría cuantificarse en la reducción de emisión de 8 Tm de C02 / año. El sistema de digitalización de facturas ha permitido que el Ayuntamiento haya dejado de emitir 150.000 documentos en papel /año en 2010. La eliminación de discos duros individuales y su sustitución por servidores centralizados también permite un consumo 10 veces menor. En el Ayuntamiento se han instalado 100 equipos de estas caraterísticas a lo largo de 2010, con una reducción de emisión de 3,4 Tm de C02 / año. La policía local incorporará a finales de mes dos motocicletas y seis vehículos GLP, con una reducción en la emisión de C02 de 30 Tm/año.