El alcalde y el conseller d'Educació asisten al encuentro con Andrés González Bellido sobre el programa TEI (Tutoría entre iguales) que se quiere poner en marcha en los centros escolares de Calvià
El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, y el conseller d'Educació i Universitat, Martí March, asisten al encuentro con Andrés González Bellido, autor del TEI (Tutoría entre iguales) que se quiere poner en marcha en los centros escolares de Calvià para prevenir el acoso escolar.
El Programa TEI es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa y cuyo objetivo es mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva no violenta. Por ello, se fomenta que las relaciones entre iguales sean lo más satisfactorias posible, para mejorar o modificar el clima del centro respecto a la convivencia, el conflicto y la violencia física, emocional o psicológica.
El programa se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos del desarrollo en los centros educativos. En Secundaria, los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º; en Primaria, los alumnos de 5º son tutores emocionales de los de 3º; y en Infantil, los alumnos de 5 años son tutores emocionales de los de 3 años. De este modo se establece un vínculo entre los alumnos-tutores y los alumnos-tutorizados. Los alumnos más mayores se reconocen como modelo y actúan como tales, a la vez que se preocupan por ponerse en la piel de los más pequeños ayudándolos a integrarse en el centro, en las nuevas dinámicas y a relacionarse correctamente con los compañeros. Es un programa que propugna el empoderamiento del alumnado que aprende a resolver conflictos mediante el diálogo. Así la conflictividad disminuye en el centro y también en las redes sociales.El IES Calvià recibió el pasado mes de septiembre la formación en el programa TEI de la mano de su autor Andrés González Bellido que empezó la implantación hace más de una década, en 2003.
Se trata de un programa desarrollado por tres universidades diferentes: Barcelona, Alicante y Santiago de Compostela. Se aplica en la actualidad en más de 500 centros de primaria y secundaria del territorio español, y este año se pondrá en marcha en Londres, Berlín y en los centros educativos españoles de Marruecos. Además, empieza a implantarse en Chile, Colombia, Ecuador, México y Rusia. El encuentro en Calvià es con todos los agentes educativos implicados: equipos directivos, claustro de profesorado de los 11 CEIP y 2 IES, AMIPAS, familias, policías tutores, monitores de comedor, monitores de actividades extraescolares, etc., donde Andrés González Bellido presenta el proyecto que se quiere desarrollar para el municipio de Calvià.