El Ayuntamiento de Calvià inicia una nueva campaña para erradicar la procesionaria. Estas nuevas medidas se suman a las que ya se aplican desde el pasado mes de octubre.
El Ayuntamiento de Calvià ha acordado poner en marcha el lunes 12 de febrero una campaña de apoyo a las medidas ya activadas para lograr erradicar la plaga de procesionaria que, y al igual que en otros municipios, afecta al término de Calvià.
Estas nuevas medidas que se aplicarán, en un principio, por un periodo aproximado de 15 días, consisten en habilitar dos camiones con un total de cuatro operarios para acudir a los lugares urbanos y rústicos más afectados para eliminar las bolsas de estas orugas.
En el caso de las zonas urbanas se recurrirá a tratamientos químicos mientras que en las zonas rústicas se emplearán cartuchos para eliminar las bolsas.
Tal y como explica el biólogo municipal del Ayuntamiento de Calvià, Eduardo Cózar, el hecho de que la plaga de procesionaria sea este año cinco o seis veces superior a la registrada en los últimos años se debe a "cuestiones básicamente climatológicas". Por ello, el Consistorio ha decidido adoptar actuaciones de apoyo para lograr erradicar la procesionaria.
Cabe recordar que desde el pasado 22 de octubre, el Ayuntamiento de Calvià ha realizado tratamientos biológicos y químicos tanto en zonas públicas como en lugares privados. Así, y de acuerdo a las intervenciones realizadas, hasta el momento en zonas urbanas se contabilizan un total aproximado de 800 intervenciones con una aplicación de más o menos 200.000 litros de productos.
A partir de ahora, y con la ayuda de cartuchos se empezará también en zonas rurales. Las intervenciones en las zonas públicas se harán de forma simultánea en todos los núcleos del municipio.