El Ayuntamiento ha finalizado la rehabilitación y señalización dentro de la finca pública Galatzó de un total de cuatro itinerarios que permiten adentrarse en este lugar y conocerlo en profundidad
Cada uno de los maravillosos rincones que esconde la finca Galatzó está ya al alcance de todos los vecinos de Calvià y de de sus visitantes. Y es que el Ayuntamiento que preside el alcalde Carlos Delgado ya ha finalizado la rehabilitación y señalización dentro de la finca pública Galatzó de un total de cuatro itinerarios, que permiten adentrarse en este lugar y conocerlo en profundidad.
La recuperación de estos itinerarios forma parte de la actuación global que lleva a cabo el Consistorio para "posibilitar el uso y disfrute de la possessió de Galatzó a los ciudadanos de Calvià, a sus visitantes y turistas, conjugando tal acción con la preservación y mejora de su patrimonio histórico, arquitectónico, etnográfico y biogeográfico", objetivo marcado por el Consistorio al adquirir este predio de 14 millones de metros cuadrados.
Estas cuatro rutas Ses Cases-Sa Vinya; Ses Cases-Ses Sínies; Ses Cases-Ses Planes y Ses Cases-S'Esclop conforman un paseo por la historia, la riqueza natural, la flora y la fauna de uno de los enclaves más ricos y "mágicos" de la comunidad balear.
El primer itinerario discurre entre Ses Cases y Sa Vinya, con una distancia entre ambos puntos de 4 kilómetros que se realizan en un tiempo aproximado total de 3 horas. Su recorrido transcurre por una antigua zona de explotación agrícola y destaca por su riqueza paisajística, etnográfica y arqueológica. La excursión finaliza en una cota de 425 metros y que supone la cabecera de un precioso valle que, escoltado por el Puig des Castellet, dirige la vista a las zonas de cultivo de la possessió. El itinerario también incorpora dos yacimientos prehistóricos de primer orden; Puig de s'Argolla y es Tramuntanal, ambos catalogados.
El segundo itinerario recuperado discurre entre Ses Cases y Ses Sínies. Es de baja dificultad y el tiempo global (ida y vuelta) para recorrer los 4,7 km es de 3 horas y cuarto. Se trata de un recorrido situado al norte de la possessió, discurre junto al torrente de Galatzó y en él destacan sus valores etnográficos; arqueológicos y paisajísticos.
El tercer itinerario Ses Cases-Ses Planes se realiza en un tiempo aproximado de 2 horas y su dificultad es baja/media. Se trata de un recorrido de 3 km muy interesante desde el punto de vista paisajístico, biogeográfico y etnográfico. Es un camino de pedra en sec que une las casas de la possessió con la antigua zona agrícola de montaña de Ses Planes (500 m). Durante su recorrido se pueden observar las casas de Galatzó, la acequía de Ratxo, el conjunto de las casas de Galatzó, marges, eras, casetas de Roter y sobretodo un impresionante paisaje del valle de Galatzó, desde su inicio al norte en las escarpadas vertientes del Galatzó y la Mola de s'Esclop, a su desembocadura en el sur en la bahía de Santa Ponça. El paseo finaliza en una meseta en la que se observan los restos de explotación agrarias (bancales, caseta de roter y depósitos de agua). Desde esta zona se disfruta de un impresionante vista del norte de la finca y Mola de s'Esclop. También son muy interesantes las asociaciones vegetales de montaña de estapa y cojinetes espinosos que se observan a partir de esta zona y durante toda la ascensión al Puig de Galatzó.
Finalmente, el cuarto itinerario recuperado Ses Cases-S'Esclop se realiza en un tiempo aproximado de 4 horas y media y su dificultad es media/alta. La distancia entre ambos puntos es de 5,5 km. Situado al norte de la possessió, discurre en su primera parte paralelo al torrente de Galatzó y luego asciende a la Mola de s'Esclop. Destaca por sus impresionantes vistas y paisajes, así como por su riqueza etnográfica y arqueológica.Estos cuatro itinerarios son la oportunidad para que los residentes, vecinos, visitantes y turistas que quieran conocer la emblemática finca Galatzó puedan disfrutar plena y libremente de este mágico entorno natural dejándose envolver por las leyendas y el misterio que rodea la possessió que en su día acogió al mítico Comte Mal.