El IFOC clausuró también los programas para la Integración Social y Laboral (ISLA) y presentó el nuevo taller de empleo Galatzó III y los cursos de aprendizaje profesional inicial
El Ayuntamiento de Calvià, a través del Institut de Formació i Ocupació de Calvià (Ifoc), clausuró en la tarde del miércoles, día 15, el taller de Empleo Galatzó II y los programas para la Integración Social y Laboral (ISLA).
En el transcurso del mismo acto se presentaron el nuevo taller de empleo Galatzó III y los nuevos cursos de aprendizaje profesional inicial (CAPI).
Clausura del Taller de Empleo Galatzó II
Los destinatarios de este proyecto, de un año de duración y cuya financiación proviene del Ayuntamiento de Calvià, de la Conselleria de Treball i Formació y del Fondo Social Europeo, son personas en situación de desempleo que están interesadas en aprender o perfeccionar un oficio a la vez que prestan un servicio a beneficio de la comunidad. Estos alumnos-trabajadores son contratados por el Ayuntamiento de Calvià desde el primer día y aprovechan una formación muy práctica que permite que se especialicen en diversas profesiones.
El taller ocupacional Galatzó II que ahora concluye, se inició el pasado año con la participación de 16 personas que se formaron en las especialidades de marger y trabajador forestal llevando a cabo tareas de rehabilitación de la finca de Galatzó, como la adecuación de caminos y paredes así como la limpieza y recuperación de elementos etnológicos y arqueológicos.
Inicio del Taller de Empleo Galatzó III
El próximo 20 de octubre el Ayuntamiento de Calvià, a través del Institut de Formació i Ocupació de Calvià (Ifoc), pondrá en marcha el nuevo taller ocupacional Galatzó III aprobado por la Conselleria de Treball i Formació, que tiene como objetivo formar a personas en las especialidades de mantenimiento de edificios, restauración del patrimonio y de áreas degradadas.
El proyecto Galatzó III da continuación a la labor llevada a cabo en la emblemática finca Galatzó por proyectos anteriores, restaurando diferentes espacios naturales y elementos patrimoniales, a la vez que protegiéndolos y adecuándolos para su uso recreativo pero respetuoso con el medioambiente, tanto para los habitantes de Calvià como para todos los turistas que llegan al municipio. Dada la gran afluencia de visitantes a la finca durante todo el año, uno de los objetivos del Taller de Empleo Galatzó III es continuar con las labores de mantenimiento, siendo el segundo objetivo la recuperación de los antiguos Sestadors o establos, reparando y habilitando las estancias de las casas.
Las personas desempleadas mayores de 25 años de Calvià que estén interesadas en participar en este nuevo Taller de Empleo, pueden dirigirse al Ifoc para informarse sobre el proceso de selección para las 16 plazas disponibles.
Clausura de los programas ISLA
Estos programas, destinados a jóvenes sin cualificación, menores de 21 años (excepcionalmente hasta 24) y que no han obtenido el graduado en ESO ni ningún tipo de titulación de formación profesional reglada, tienen como finalidad fomentar en el alumnado el desarrollo de las capacidades necesarias que les faciliten la inserción profesional, el retorno al sistema educativo y la formación permanente. La duración de estos cursos es de un año, dividido en dos fases diferenciadas: en la primera, los jóvenes estudian y practican la profesión en el centro formativo; en la segunda, de seis meses de duración, los jóvenes trabajan en una empresa del sector. Los cursos ISLA que ahora concluyen se iniciaron en 2007 con 45 alumnos distribuidos entre tres especialidades: Operario de refrigeración y climatización, Ayudante de reparación de vehículos y Servicios auxiliares de oficina. Los cursos ISLA han sido financiados por el Ayuntamiento de Calvià, la Conselleria d'Educació y el Fondo Social Europeo.
Inicio de los nuevos cursos CAPI:
El 25 de septiembre dieron comienzo los cursos de aprendizaje profesional inicial (CAPI), dirigidos a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han obtenido el graduado en ESO. Al igual que los cursos ISLA hasta ahora, los CAPI tienen una duración aproximada de 1 año y se dividen entre una primera fase de estudio y prácticas en el centro formativo y una segunda fase en la que los jóvenes trabajan en una empresa del sector, generalmente mediante contrato de formación.
Las especialidades que se ofrecen este año en el marco del programa CAPI son tres:
1.- Auxiliar de fontanería y climatización doméstica, con 16 alumnos inscritos.
2.- Auxiliar de mantenimiento de electromecánica de vehículos, con 17 alumnos inscritos.
3.- Auxiliar de oficina, con 17 alumnos inscritos.
Al igual que los cursos ISLA, los CAPI están financiados por el Ayuntamiento de Calvià, el cual también actúa como gestor a través del Ifoc, la Conselleria d'Educació y el Fondo Social Europeo.