Los cambios demográficos representan un reto y una oportunidad para el cambio de la manera de entender la vejez, etapa de la vida que integra a un colectivo de personas no tan solo cada vez más longevo y numeroso, sino también más activo y crítico.
Para desarrollar este nuevo modelo de participación y fomentar una imagen de la vejez libre de estereotipos, el grupo de trabajo de promoción de oportunidades de participación del Observatorio de Personas Mayores de Mallorca, del cual el Ajuntament de Calvià forma parte, propuso en 2017 la creación de foros de participación para que las personas mayores puedan expresar su voz y debatir sus principales necesidades.
En el municipio se han llevado a cabo tres grupos de debate: el primero en Son Ferrer, donde participaron 20 personas mayores; el segundo en Portals, Costa d'en Blanes y Bendinat donde participaron 15 personas mayores, y el tercero en Santa Ponça donde participaron 15 personas.
La metodología utilizada parte del Protocolo de Vancouver desarrollado en el marco del proyecto “Ciudades amigables con las Personas Mayores” promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Los temas que se abordan en los diferentes encuentros son respeto e inclusión social, transporte, espacios al aire libre y edificios, vivienda, comunicación e información, participación social, participación ciudadana , servicios sociales y salud.