En el municipio se lleva a cabo un programa anual para la vigilancia y control del estado de las playas y zonas de baño, el cual se intensifica durante la temporada de verano.
Para asegurar un control eficaz de estas áreas, es necesario considerar diversos factores externos, como las condiciones meteorológicas (lluvias, viento, corrientes marinas, entre otros). Como parte de este programa, se realizan inspecciones periódicas a las playas y se analizan semanalmente las aguas de baño, con el objetivo de evaluar su calidad sanitaria conforme a los criterios establecidos en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.
El programa se coordina y gestiona desde el Servicio de Medio Ambiente y las analíticas se realizan en el laboratorio de Calvià 2000.
Objetivos:
Control y gestión de la calidad de las aguas de baño según los criterios que establece la Conselleria, basados en la Directiva 2006/7/CE relativa a la gestión de calidad de aguas.
Vigilar la calidad y salubridad de las aguas de baño y de la playa en general.
Facilitar semanalmente los resultados obtenidos de las inspecciones realizadas.
Informar de cualquier incidencia que puede incidir sobre la calidad de las aguas y la actividad del baño.
Las playas del municipio están sometidas a analíticas para comprobar las condiciones y el estado de las mismas. Las analíticas pueden ser semanales, quincenales o mensuales, dependiendo de la asistencia de bañistas:
Frecuencia
Playa
Semanal
Palmira, Torà, La Romana, Magalluf, Son Matias, Palmanova Carregador, Oratori, Cala Comptessa, Illetes Balneari, Santa Ponça, El Toro, Cala Vinyes.
Quincenal
Cala Fornells, Caló d'en Pellicer, Marineland, Illetes Militar, Portal Vells, El Mago, Cala Blanca, Cap Falcó, Ametlers, Portals Nous
Mensual o más
Caló d'es Monjo, Cala Bella Dona, Caló de ses Llises.
Las playas que se realizan analíticas semanales los resultados se disponen en los paneles informativos situados en las playas.
Control de calidad de arena, superficie de duchas...
Los controles higiénicos - sanitarios de los baños se realizan semanalmente de junio a septiembre. Se realiza una inspección visual para tener un control higiénico sanitario del estado de los baños.
La calidad de la arena se analiza mensualmente de mayo a octubre. Los parámetros físicos indicadores de la calidad de la arena son los residuos de bañistas, restos vegetales del mar, estado de papeleras, eficacia de limpieza de la arena, etc. y los parámetros microbiológicos analizados en el laboratorio son dermatofitos y Pseudomona aeruginosa.
Los controles de las duchas se realizan mensualmente de mayo a octubre y se analizan parámetros biológicos como pueden ser levaduras, hongos... mediante placa de contacto.
Todos los análisis que se realizan tienen como objetivo principal conseguir unas playas seguras y de calidad en el municipio.
Control de las aguas de torrentes
Es muy importante realizar inspecciones y controles de las salidas de agua dulce hacia el mar. Se controlan mensualmente factores como Ph, conductividad, DQO, NH4, NO3, PO4, Coliformes fecales y Coliformes totales. En el momento también se realiza una inspección organoléptica (vista, olor) de la calidad del agua.