El compromiso del municipio de Calvià para el desarrollo de políticas locales sostenibles y la lucha contra el cambio climático nació con la firma de la Carta de Aalborg, y más adelante, en 2004, renovado con la firma de los Compromisos de Aalborg +10, con el compromiso de reducir el 20% de emisiones de CO₂ de cara en 2020, y la reducción del 25% de emisiones por parte de los ayuntamientos, asumiendo, para hacerlo, el llamado «Pacto de los Alcaldes». Para lograr estos objetivos se redactó el Plan de Acción por la Energía Sostenible de Calvià (PAES; 2013-2020), en que, a través de proyectos concretos de mitigación y proyectos de adaptación al cambio climático, se comprometa la ruta de acción para el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones que exige el Pacto.

El de Calvià fue el primer municipio de las Islas Baleares en el cumplimiento de los objetivos marcados en el Pacto de los Alcaldes y pionero al renovar su adhesión al nuevo pacto, el febrero de 2019, lo cual implicó la realización de un nuevo Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

Pacto de Alcaldes y Alcaldesas para el Clima y la Energía

El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas para el Clima y la Energía es una iniciativa europea que invita a los gobiernos locales y regionales a comprometerse voluntariamente con los objetivos de la Unión Europea en materia de clima y energía. Al adherirse a este pacto, los municipios se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso de fuentes de energía renovables en sus territorios. Además, cabe mencionar que el ayuntamiento de Calvià es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2007-12-18.

A nivel autonómico los coordinadores territoriales son el Govern Balear y el Consell insular.

Objetivos y Compromisos

Para el año 2030, los firmantes se comprometen a:

  • La reducción del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El incremento del 27% en el uso de energías renovables.
  • La mejora del 27% en la eficiencia energética.

Estos objetivos son fundamentales para avanzar hacia la descarbonización de los territorios, mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y garantizar el acceso a una energía segura, sostenible y asequible para todos los ciudadanos.

Perspectiva hacia 2050

Respecto a la proyección de objetivos para el año 2050, los firmantes se comprometen a:

  • Acelerar la descarbonización de sus territorios.
  • Fortalecer la adaptación a los efectos inevitables del cambio climático.
  • Garantizar el acceso a fuentes de energía seguras, sostenibles y asequibles.

Ilustración 1: Evolución histórica del Pacto. Extraído de: https://www.pactodelosalcaldes.eu/sobre-nosotros/el-pacto/origen-y-trayectoria.html

Compromisos Específicos

Los municipios adheridos al pacto deben desarrollar un Inventario de Emisiones de CO2, un Análisis de Riesgos y Vulnerabilidades, y un PACES. Estas herramientas son esenciales para alcanzar los objetivos de reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética en un 32,5% para 2030.

Principios y Valores

El Pacto está alineado con los principios de justicia climática y democracia energética, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esto convierte al Pacto de Alcaldes y Alcaldesas en la mayor iniciativa global en los siguientes ejes:

  • Mitigación del cambio climático.
  • Adaptación a sus efectos adversos.
  • Acceso universal a una energía limpia y asequible.

Seguimiento PACES en Calvià

Desde la firma del nuevo Pacto de Alcaldes y Alcaldesas en 2019 y la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), Calvià ha realizado un seguimiento detallado de las acciones y metas propuestas. El primer informe de seguimiento, elaborado dos años después de la implementación del PACES, revela avances significativos en la ejecución de las 43 acciones contempladas en el plan.

Hasta la fecha, 6 acciones se han completado totalmente, 29 están en curso, y 8 están pendientes de iniciar. Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Gestión de datos energéticos: Implementación de un sistema para monitorizar y gestionar el consumo energético en edificios municipales.
  • Sustitución de alumbrado público: Cambio de luminarias a tecnología LED, reduciendo significativamente el consumo energético.
  • Renaturalización de zonas verdes: Proyectos de restauración ecológica en áreas urbanas para mejorar la resiliencia ante el cambio climático.

Además, el municipio ha establecido un sistema de seguimiento continuo para actualizar periódicamente el inventario de emisiones de CO₂ y evaluar el impacto de las medidas implementadas. Este enfoque permite ajustar las estrategias y garantizar que se cumplan los objetivos de reducción del 55% en emisiones y mejora del 32,5% en eficiencia energética para 2030.

Este compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático reafirma a Calvià como un municipio pionero en las Islas Baleares, no solo en la ejecución de las metas propuestas, sino también en su capacidad para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.