Las especies invasoras son aquellas especies introducidas que representan una amenaza para nuestro entorno, ya que pueden desplazar o producir la desaparición de las especies de fauna y flora propias (autóctonas). Su proliferación masiva causa problemas sanitarios y/o económicos significativos. Por ello, es fundamental conocer estas especies y saber cómo actuar para salvaguardar y preservar nuestro entorno natural.

Especies invasoras de fauna

  • Cotorra Argentina (Myopsitta monachus)
    Es un ave originaria de sur-América, ha desplazado muchas de nuestras aves por su carácter agresivo y el ruido que provoca cuando está presente. No son perjudiciales para la salud humana pero sí causan molestias, además echan a perder los frutos de los árboles o cultivos. En Calvià encontramos esta especie dentro de Sa Pinada de Santa Ponsa y es necesario realizar controles y reducir su población.

  • Tortuga de Florida (Trachemys scripta)
    Es una especie de tortuga acuática originaria de los Estados Unidos y norte de México. Su comercialización como mascota ha provocado que se haya extendido por todo el mundo. Causa daños cuando se libera dentro de entornos naturales como es la Albufera de Mallorca, donde ha provocado que disminuya mucho la población de tortuga de agua (Emys orbicularis).

  • Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii)
    Es un cangrejo originario del sudeste de Estados Unidos y noreste de México. Es una especie altamente invasora que se encuentra en los torrentes y canales de agua, se reproduce rápidamente, llegando a eliminar gran parte de la fauna acuática. Además causa daños a las infraestructuras agrícolas, drenajes, acequias o canales por sus hábitos excavadores. Su origen fue un intento de criar para el consumo humano.

  • Gatos Salvajes (Felis catus)
    Los gatos salvajes o domésticos mal controlados proliferan rápidamente y pueden provocar la destrucción de poblaciones de aves locales y pequeños mamíferos. Está prohibida la alimentación de las poblaciones no controladas.

  • Hormiga Argentina (Linepithema humile)
    La hormiga argentina es una especie invasora originaria de América del Sur que ha llegado a ser una de las más dañinas a nivel mundial. En las Islas Baleares, su presencia ha provocado un impacto significativo en los ecosistemas locales. Estas hormigas son extremadamente agresivas y forman colonias superpobladas que desplazan a las especies de hormigas nativas, alterando el equilibrio de la fauna invertebrada. Además, pueden interferir en la polinización de plantas autóctonas al desplazar a los insectos polinizadores. Su capacidad para invadir áreas urbanas también supone un problema, ya que buscan alimento dentro de las viviendas y pueden ser difíciles de erradicar. La implementación de medidas de control es crucial para limitar su expansión y proteger la biodiversidad de la región.

  • Mapache (Procyon lotor)
    El mapache es una especie originaria de América del Norte que se ha convertido en una amenaza para la biodiversidad en las Islas Baleares, especialmente en la Sierra de Tramuntana. Estos animales son oportunistas y altamente adaptables, lo que les permite prosperar en una variedad de entornos. Su dieta variada, que incluye aves, mamíferos pequeños, insectos y frutas, les permite competir directamente con las especies nativas, desplazándolas y alterando los equilibrios naturales. Además, el mapache es conocido por su habilidad para desenterrar nidos y consumir huevos, lo que pone en peligro las poblaciones de aves locales. También pueden ser portadores de enfermedades que afectan tanto a la fauna local como a los humanos. La gestión y control de esta especie invasora es esencial para proteger los ecosistemas de la isla.

  • Coatí (Nasua nasua)
    El coatí es originario de América Central y del Sur. Se ha establecido como una especie invasora que se encuentra principalmente en la zona de la Sierra de Tramuntana. Representa una seria amenaza para la biodiversidad local debido a que su dieta incluye aves, huevos y pequeños mamíferos, lo que provoca desequilibrios en los ecosistemas de la isla. Además, su capacidad de adaptación y la ausencia de depredadores naturales facilitan su expansión, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas de control para proteger las especies autóctonas.

  • Avispa asiática (Vespa velutina)
    La avispa asiática, también conocida como avispa asesina, es una especie invasora originaria del sudeste asiático que ha llegado a las Islas Baleares en los últimos años. Esta especie representa una grave amenaza para la biodiversidad local, especialmente para las poblaciones de abejas autóctonas, ya que las avispas asiáticas se alimentan de ellas, afectando la polinización y, en consecuencia, la producción agrícola. Además, construyen grandes nidos en árboles y edificios, lo que aumenta el riesgo para los habitantes al provocar un peligro potencial de picaduras. Su expansión rápida y agresiva requiere una intervención inmediata y constante para evitar que siga dañando los ecosistemas y la economía local.

Es posible confundirla con otras especies de avispa autóctona, por lo que para saber cómo distinguirlas haga click aquí.

  • Serpiente de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)
    La serpiente de herradura es una especie nativa del norte de África y algunas zonas del sur de la península ibérica. En las Baleares, su presencia se ha vuelto preocupante debido al impacto negativo que tiene en la fauna local. Esta serpiente, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y sus huevos, ha contribuido a la disminución de las poblaciones de aves autóctonas, especialmente de aquellas que anidan en el suelo o en arbustos bajos. La serpiente de herradura ha encontrado en las islas un ambiente propicio para su expansión debido a la ausencia de depredadores naturales y a la abundancia de presas. Su control es vital para proteger la biodiversidad local y mantener el equilibrio de los ecosistemas insulares. 

En caso de encontrarse una, o de no saber identificarla, haga click aquí.

Especies invasoras de flora

Algunas especies de flora originarias de otros lugares (alóctonas) provocan y causan perjuicios a la flora propia (autóctona). La flora introducida invade el territorio, debido a que se adapta muy bien en el nuevo espacio y las condiciones son óptimas, por lo que desplazan la flora autóctona. Cuando pasa esto se debe hacer lo posible para disminuir su población y que no interfiera en el crecimiento de la flora propia del área. Algunas plantas invasoras que encontramos en el municipio son:

  • Bálsamo o Uña de Gato (Carpobrotus edulis)
    Es una especie de origen sudafricano. Se considera invasora en gran parte del mundo por su gran capacidad de proliferación; solo un esqueje puede dar lugar a auténticas praderas que ocupan grandes superficies y no dejan crecer ningún otro tipo de vegetación. Es un grave problema en el litoral, donde invade el sistema dunar y el litoral rocoso.

  • Pita (Agave americana)
    Es originaria del este de México y se reproduce fácilmente en zonas litorales. Tiene la capacidad de rebrotar rápidamente, por lo que, si es eliminada manualmente, vuelve a salir. Ocupa todo el espacio disponible y provoca la desaparición de otras especies costeras.

  • Rabo de gato (Pennisetum setaceum)
    Es una gramínea que forma matas densas. Se empezó a utilizar como planta ornamental y ahora se encuentra en los bordes de caminos, lugares alterados y márgenes de zonas húmedas. Puede vivir prácticamente en cualquier tipo de suelo, colonizando los terrenos rápidamente.

  • Rabogato albino (Pennisetum villosum)
    Es una gramínea que forma matas densas. Especie muy invasora, capaz de tolerar condiciones desfavorables y de modificar las condiciones ecológicas de los lugares que coloniza.

Recomendaciones

  • Evita plantar el bálsamo, chumbera, agave, campanillas de jardín, etc.
  • No compres nunca especies de fauna exótica.
  • Si tienes un animal exótico no lo liberes. Contacta con los servicios pertinentes (llama al COFIB - 607 55 40 55)
  • Si encuentras un animal exótico retíralo del medio. Contacta con los servicios pertinentes (COFIB o llama al 607 55 40 55)
  • Gestiona correctamente los restos de poda y limpiezas (semillas, frutos, ramas) para que no supongan nuevas dispersiones.

Otras especies de fauna y flora invasoras

  • Mosquito tigre (Aedes albopictus)
  • Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus)
  • Carpa (Cyprinus carpio)
  • Chumbera (Opuntia stricta)
  • Cactus tunicado (Cylindropuntia tunicata o Opuntia tunicata)
  • Lantana (Lantana camara)
  • Alga asesina (Caulerpa taxifolia)

Consulte el listado completo en: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.html