El Ayuntamiento ha recuperado el poblado de Son Ferrer, el aljibe de la urbanización Galatzó y el itinerario del Cap Andritxol y en breve se recuperarán diversos yacimientos arqueológicos
El Plan de recuperación del Patrimonio Histórico y Natural presentado hace unos meses por el Ayuntamiento de Calvià empieza a dar sus primeros frutos. Y es que, con el objetivo de dotar al municipio de una amplia oferta patrimonial, susceptible de ofrecer una diversidad de posibilidades tanto a residentes como visitantes y complementar la imagen de Calvià como destino turístico apostando por la calidad y la desestacionalización, el Ayuntamiento se marcó con dicho plan dos líneas estratégicas de actuación: recuperar los principales elementos patrimoniales, y, por otro, desarrollar un plan de divulgación de la propuesta patrimonial.
Por ello, el Ayuntamiento, que preside el alcalde Carlos Delgado, ha iniciado ya la recuperación de toda una serie de conjuntos patrimoniales, de forma que entorno a los mismos se puedan crear itinerarios culturales, naturales, propuestas turísticas-culturales, educativas y formativas. Entre las actuaciones iniciadas hay que destacar la mejora de las infraestructuras y señalética del Puig de sa Morisca; la limpieza, consolidación y puesta en valor del Poblado de Son Ferrer; el aljibe de la Urbanización Galatzó; el Graner del Delme en la finca Galatzó y el desbroce y señalización del itinerario del Cap Andritxol en Peguera y la variante Galatzó-s'Esclop en la finca Galatzó, Además, en breve también se procederá a la recuperación de los yacimientos arqueológicos de Sa Mesquida y Naveta Alemany; la recuperación del conjunto etnográfico del Molí de Santa Ponça; las cuevas de mares de Portals Vells y el torrente de Santa Ponça.
Estas iniciativas se complementarán con nuevas actuaciones de recuperación y puesta en valor de los yacimientos arqueológicos del Puig de sa Morisca, en Santa Ponça; el Turó de ses Abelles en Santa Ponça y el Naviforme de Ses Sínies en Galatzó; una actuación integral de recuperación de la Torre de Cala Figuera y el diseño e implementación de un itinerario didáctico abierto al público desde Portals Vells y la limpieza, consolidación y señalización del aljibe de Son Ferrer.
Ejes vertebradores
Posteriormente, y una vez recuperados los conjuntos patrimoniales histórico-artísticos del municipio, el equipo de gobierno desarrollará un plan de localización, información y señalización de los principales valores naturales en función de los ejes vertebradores de Calvià: Paseo Calvià, torrente de Santa Ponça y el vial senderista Peguera-Es Capdellà. Al respecto, cabe recordar que las obras de esta última ruta turística están ya muy avanzadas y se prevé su inauguración en la próxima primavera.
El proyecto "Itinerari de Natura Peguera-Es Capdellà", que en un principio debía ser asumido por el Consell de Mallorca pero que ha sido finalmente el Ayuntamiento de Calvià quien lo ha ejecutado tras una inversión de 510.000 euros, contará con 1,4 km de longitud y 1,50 metros de ancho.
Junto a este nuevo itinerario, Calvià en su apuesta por potenciar las rutas turísticas que conjugan la práctica de una actividad deportiva con un valor añadido cultural, natural, patrimonial o histórico, también ha creado cuatro itinerarios con más de 35 km por el paraje de la finca pública Galatzó; las Rutas del Desembarco con las que el viandante puede revivir los lugares por donde pasó el Rey Jaime I y un circuito de BTT en la finca Galatzó para incrementar las posibilidades de uso y disfrute de este impresionante patrimonio natural.
Además, hay que recordar que en breve y por un importe de 500.000 euros se licitará el proyecto del nuevo paseo que unirá los núcleos de Calvià vila con Es Capdellà, una nueva ruta para ciclistas y viandantes.