Persigue contribuir a la difusión y reconocimiento colectivo de la buena arquitectura y servir de punto de reflexión y de estímulo para los arquitectos
La Fundación Calvià, en colaboración con el Ayuntamiento, ha convocado la primera edición de los Premios de Arquitectura de Calvià con el objetivo no sólo de contribuir a la difusión y reconocimiento colectivo de la buena arquitectura o de servir de punto de reflexión y de estímulo para los arquitectos sino también para recoger una muestra significativa de la arquitectura construida en el municipio.
Por todo ello, los premios se han dividido en tres apartados y se concederán distinciones a la mejor obra arquitectónica de los últimos 30 años (obra finalizada en las décadas 70, 80 y 90); a la mejor obra de nueva planta u obra de reforma, ampliación o acondicionamiento de edificios u obra de ordenación de espacios públicos: plazas, paseos, etc. finalizados entre el 2000 y el 2009 (ambos incluidos) y a la intervención arquitectónica más relevante llevada a cabo en algún establecimiento turístico de Calvià.
Pueden concurrir a estos premios cualquier arquitecto colegiado en cualquier Colegio de Arquitectos del Estado español y cada uno puede presentar un máximo de tres obras en cada uno de los apartados del concurso. Además, también podrán concurrir las obras que, reuniendo los requisitos exigidos, sean presentadas por arquitectos que no sean los autores.
La documentación para participar en dichos premios deberá ser entregada en la sede social de la Fundación Calvià 2004 (c/ Julià Bujosa Sans, batle, 1. Calvià) entre el 1 y el 15 del próximo mes de junio, de lunes a viernes y en horario de 9 a 14 horas. También se puede formalizar la inscripción vía fax (971 13 91 61), por correo o correo electrónico (amoya@calvia.com).
Para la selección de las obras presentadas y la posterior entrega de premios, que no cuentan con dotación económica, se constituirá un jurado que en una primera fase hará una preselección de las obras presentadas e incluso podrá incluir obras que, a su juicio, sean merecedoras de pasar a la fase final a pesar de que no hayan sido presentadas ni por sus autores ni por otros arquitectos. La segunda fase consistirá en la designación de los premiados. Hay que destacar que el jurado hará público su veredicto antes del 31 de julio y el mismo coincidirá con la exposición pública de los trabajos.
Los premios que se otorgarán consisten en la entrega de una escultura y la edición de un libro que recogerá las principales características de la obra ganadora en cada apartado y una muestra de las obras seleccionadas. El premio, por cada apartado, se concederá al profesional o profesionales autores del proyecto; al profesional o profesionales directores de la obra; a la empresa constructora y al promotor de la obra.
Para consultar las bases de los Premios de Arquitectura de Calvià pulse aquí.