El pleno aprueba el estudio de viabilidad y el pliego de condiciones que regirán la licitación del nuevo museo de arte contemporáneo
El futuro museo de arte contemporáneo de Calvià, una clara apuesta del equipo de gobierno que preside Carlos Delgado para contribuir a la desestacionalización turística diversificando la oferta con un trascendente proyecto cultural, vendrá a cubrir un vacío en la oferta turística y cultural de Mallorca como es la ausencia de un museo de arte contemporáneo de primer nivel internacional, capaz de codearse con los existentes en otras zonas del Meditérraneo y de España.
Obligatoriedad del museoEl nuevo museo, cuya construcción es el único equipamiento obligatorio que se fija en el pliego que regirá la licitación, ocupará un total de 4.000 metros cuadrados más el espacio exterior que se habilitará para esculturas que contará con otros 2.000 metros. Todo ello habilitado en una parcela municipal de un total de 54.768 metros cuadrados, ubicada en Costa d’en Blanes-Portals Nous, que podrá albergar otras opciones urbanísticas que oferten libremente los licitadores como pueden ser un centro deportivo y un centro asistencial.
Cabe destacar que el equipo de gobierno municipal ha reducido los parámetros de ocupación en un 45% para conseguir un proyecto integrado plenamente en el paisaje y contribuir, de esta manera, a un desarrollo sostenible.Pero, además, en el pliego no sólo se valora la calidad técnica, de diseño y arquitectónica del Museo sino también de sus autores y de sus obras, así como la programación de las exposiciones temporales de máximo nivel que pueda acoger.
Así, se ha previsto que el museo albergue las obras de artistas internacionales de los últimos cincuenta años y que se lleven a cabo dos o tres exposiciones anuales de artistas de primer nivel así como que las colecciones sean cedidas por un espacio mínimo de 10 años.La ejecución de este gran proyecto museístico no supone ningún coste para las arcas municipales de Calvià pues será financiado en su totalidad por la entidad que resulte adjudicataria del mismo a cambio de su explotación por un periodo máximo de 40 años.