El consistorio calvianer y el IFOC valoran de forma muy positiva la necesidad y la urgencia de la elaboración, aprobación y entrada en vigor de esta normativa, que va a favorecer la creación de empleo.
Dentro del proceso de elaboración de la futura Ley de Ayuda al Emprendedor y al Pequeño y Mediano Empresario que está llevando a cabo el Govern de las Illes Balears, el Institut de Formació i Ocupació de Calvià (IFOC) ha trasladado sus propuestas, comentarios y sugerencias a la Dirección General de Comercio y Empresa, encargada de recoger las aportaciones de los agentes económicos y sociales y de las distintas instituciones y organismos con competencias en materia de empleo.
Las propuestas del IFOC van dirigidas básicamente a lo siguiente:
- - Reducción de cargas administrativas y accesibilidad a la información y a la normativa
- - Creación de una red de apoyo a los emprendedores y empresas
- - Financiación, reducción de los plazos de pago de las ayudas a los empresarios y emprendedores.
- - Capitalización integra de la prestación por desempleo para aportarla a un proyecto empresarial
Desde el Ayuntamiento de Calvià y el IFOC se valora de forma muy positiva la necesidad y la urgencia de la elaboración, aprobación y entrada en vigor de esta normativa, que va a fijar un marco favorable para el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales que van a favorecer la creación de empleo.
No se crea empleo si no se crean empresas, y las existentes gozan de buena salud y tienen las condiciones idóneas para desarrollar su actividad. Por esto, durante este mandato municipal que empieza, el Ayuntamiento de Calvià y el IFOC van a poner su acento en el fomento del espíritu emprendedor y en favorecer la actividad económica en el municipio.
EL IFOC seguirá atentamente la elaboración y tramitación de la Ley, para estar al corriente de los términos de la misma, y al objeto de continuar haciendo sus aportaciones, incluso en el trámite parlamentario.