Los clubes náuticos de Salou y Santa Ponça organizan esta regata de altura que se desarrollará entre los días 8 y 10 de septiembre dentro del marco de las Fiestas del Rei en Jaume.

Presentación XXV edición de la Regata Rei en Jaume.

Esta mañana, en el Club Náutico de Santa Ponça, se ha llevado a cabo la presentación de la Regata Rei en Jaume, que celebra este año su vigésimo quinta edición con su tradicional recorrido entre la villa de Salou (Tarragona) y las costas del municipio de Calvià. El evento se enmarca dentro del programa de las Fiestas del Rei en Jaume.

Como es sabido, la regata conmemora la venida a Mallorca del Rey Jaime I quien, en 1229, salió con su flota desde la localidad catalana para dirigirse a la conquista de Mallorca.

Sus barcos, después de fondear, en principio, en el islote de Pantaleu junto a San Telmo, se dirigieron a la ensenada de Santa Ponça donde se produjo el desembarco de las tropas que, de esta manera, iniciaron la ocupación de la isla.

Para conmemorar esta efeméride, los Ayuntamientos de Calvià y Salou organizan cada año, desde 1987, una regata entre ambas localidades, un acontecimiento que ha llegado a alcanzar un puesto preferente en el amplio programa de fiestas de Calvià.

Los Clubes Náuticos de Santa Ponça y Calvià se encargan de la organización técnica de la prueba, una regata de altura con unas 110 millas de recorrido. En la edición de este año, estará abierta a cruceros medidos bajo las fórmulas RI y ORC y saldrá desde Salou el viernes día 9 de septiembre para llegar a Mallorca, previsiblemente, el sábado día 10.

La competición forma parte del Campeonato de España de Altura, Zona Mediterráneo y se espera  el concurso de unos 20 cruceros. Sin embargo, pese a la mayoritaria participación de barcos catalanes, el vencedor de la pasada edición fue el mallorquín "Pinyol Vermell" del regatista Félix Comas de Hevia que invirtió en el recorrido 25 horas, 36 minutos y  20 segundos.

La Regata Rei En Jaume es una de las pruebas más importantes de las que se realizan en Baleares en categoría de altura y, como ocurre en este tipo de competiciones, desarrolla las capacidades de navegación de las tripulaciones y requiere una adecuada interpretación de las condiciones meteorológicas, muy variables en la época del año -mediados de septiembre- en que se celebra.