Exposició Romartínez. Pinturas, 1995-2013.

Lloc: Sala d'Exposicions de l'Ajuntament de Calvià. Calvià vila
Inauguració: dijous 9 de maig a les 19 h. Oberta a tothom
Exposició: del 9 de maig al 29 d'agost de 2013
Horari: de dilluns a divendres, de 9 a 14 h. Festius tancat
Col·laboradors: pastisseria Maysa

 

 
 
Des del 9 de maig es pot visitar a la Sala d'Exposicions de l'Ajuntament de Calvià la mostra d'art Romartínez, de l'artista José Luis Romartínez González. Atesa la bona acollida d'aquesta mostra per part del públic visitant, s'amplia el període d'exposició fins al 29 d'agost.

A partir del dijous 9, i fins al 30 de maig de 2013, es podrà visitar a la Sala d'Exposicions de l'Ajuntament de Calvià la mostra d'art Romartínez, de l'artista José Luis Romartínez González.

La inauguració tendrà lloc el dijous 9 de maig, a les 19 h.


SINOPSI

José Luis Romartínez o la fragilidad de lo visible
"El último libro publicado en vida de Maurice Merleau-Ponty está dedicado a la pintura, arte que pareciera haberlo apasionado por largo tiempo, sobre el cual reflexionó atendiendo a la enigmática búsqueda del artista por plasmar imágenes en la brevedad del espacio: aquella necesidad de representación donde se entrelaza la mirada con materiales finitos, haciendo germinar lo visible. "El ojo ve el mundo -afirma Merleau-Ponty - y lo que le falta al mundo para ser cuadro". La potencia de la visión es tal que la pintura, a diferencia de las posturas en boga que declaran su muerte, no cesará de celebrarse mientras el mundo nazca cada día; y, a su vez, el creador no ceje en pintar las múltiples irradiaciones de la mirada. Este requerimiento es apreciable en los trabajos de José Luis Romartínez, cuya exploración pareciera residir en la suspensión meditativa del mundo.
En vez de abigarrar la mirada del observador, sus cuadros contienen la sencillez de una extraña exactitud. Tanto sus personajes solitarios como las figuras geométricas sutilmente desalineadas, restringen la visión a lo fundamental. En una herencia metafísica, próxima al budismo zen o al haikú japonés, Romartínez fascina por sus
trazos armónicos y, por qué no decirlo, silenciosos. El enigma que suscita su pintura decanta en una frágil economía de los medios, que continúa en sus últimos cuadros a partir de la concentración referida a elementos precisos, sin derroches ni barroquismos.
Resulta sugerente que desde la reducción a lo esencial, Romartínez desenvuelva una pletórica amalgama de matices; indicando con ello que su oficio ha alcanzado la espontaneidad de la condensación. Vaya paradoja, es como si Romartínez pintara, a través de la conjugación de colores, el justo medio del silencio."

"José Luis Romartínez o la fragilidad de lo visible" text del poeta xilé Jorge Polanco Salinas