El alcalde de Calvià, Carlos Delgado, ha firmado la escritura de compraventa de la finca Galatzó y ha anunciado posibles usos y líneas de actuación en el predio

Proyecto finca Galatzó.

Tres meses después de que el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, anunciara la intención municipal de comprar el predio Galatzó, se ha firmado la escritura de compraventa de la finca entre el primer edil y el representante legal de la propiedad.

 

La finca, adquirida por 9 millones de euros, tiene una superficie global de 14 millones de metros cuadrados y construidos 5.000 metros cuadrados. La espectacular riqueza biogeográfica, medioambiental, arquitectónica y su enorme potencial como centro de yacimientos prehistóricos-históricos ha generado la creación de una comisión técnica, dirigida por el primer edil, y que ya ha iniciado las labores de análisis, estudio y valoraciones sobre el estado de la finca, encaminados a dilucidar sus posibles usos y líneas de actuación preferentes. De hecho, el Ayuntamiento ya ha designado a un técnico, funcionario municipal, para realizar las labores de coordinación y gestión de los trabajos.

De la misma manera, se pondrá en marcha en breve un local para gestionar las tareas sobre la possessió que estará ubicado en las dependencias del departamento del Mundo Rural es en Capdellà.

La comisión técnica ya ha solicitado a la Conselleria de Treball unas subvenciones para restaurar una serie de marges y obras de recuperación de la ingeniería hídrica de la possessió. Igualmente, a la Conselleria de Medi Ambient también se han solicitado ayudas para realizar las reformas necesarias para la mejora y puesta a disposición de los ciudadanos de la citada finca.

Tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Medio Ambiente persiguen que Galatzó sea un referente en temas medioambientales y, por ello, y tal y como se contempla en el PORN, se convertirá en un futuro en un Centro de Interpretación de la Serra de Tramuntana. Actualmente, ya se ha perfilado y se han puesto las bases de un importante acuerdo entre ambas administraciones con un capital inicial de alrededor de 1,5 millones de € para la gestión medioambiental de la finca.

El objetivo general que se persigue con este proyecto es el de posibilitar el uso y disfrute público de la finca con especial atención a los ciudadanos de Calvià, a sus visitantes y turistas, conjugando tal acción con la preservación y mejora de su patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónico, etnográfico y biogeográfico.

Las líneas de actuación que se seguirán a corto y medio plazo son las siguientes:

  • Actuaciones en el ámbito medioambiental:
    • Catalogación del patrimonio biogeográfico
    • Apertura de tres (posibilidad de un cuarto) itinerarios medioambientales
    • Se buscará la figura del pagés o amo
  • Recuperación del patrimonio arquitectónico-etnográfico y arqueológico:
    • Se realizará un proyecto de análisis y catalogación de los bienes inmuebles de la finca
    • Se procederá a la limpieza del jardín romántico de la possessió
    • Proyecto de recuperación de las marjades y recuperación de la infraestructura de utilización de los recursos hídricos
    • Subvencionado por la Conselleria de Medio Ambiento se instalará una red terciaria de recuperación de agua
    • Recuperación del patrimonio arqueológico
  • Definir e implementar usos especiales:
    • Se realizará un sistema de participación ciudadana de forma que se detecten las expectativas sobre el uso y disfrute de la finca por parte de los ciudadanos de Calvià
    • Inicio del estudio de un plan de uso para la creación de una reserva cinegética
    • Inicio del estudio de un plan de uso para crear infraestructuras necesarias para fomentar la práctica de actividades deportivas de montaña
    • Inicio del estudio de un plan de uso para la creación de rutas a caballo por la urbanización
  • Creación de una infraestructura de gestión, vigilancia y plan de prevención contra incendios:
    • Creación y mantenimiento de una oficina de gestión de la finca
    • Análisis de las infraestructuras necesarias para la puesta en marcha de los usos de la finca
    • Creación de un estacionamiento de vehículos y servicios mínimos de acogida e información para los visitantes de la finca
    • Creación de una página web
    • Creación, en coordinación con la Policía Local, Conselleria de Medio Ambiente y Seprona, de un plan de vigilancia de la finca encaminado a garantizar la seguridad de los visitantes y la preservación del patrimonio de la finca
    • Se gestionará la creación con carácter de urgencia de un plan de prevención de incendios forestales