El alcalde de Calvià, el teniente de alcalde de Món Rural y el coordinador del proyecto "Galatzó para todos", Antonio Aguareles, han presentado la nueva oficina municipal Galatzó.
La función primordial de la oficina municipal es servir de centro de gestión del proyecto "Galatzó para todos". Situada en las dependencias del departamento de Món Rural, en la villa de Capdellà, esta oficina está dotada de la infraestructura adecuada (mobiliario, medios informáticos, comunicaciones y apoyo administrativo) para ser el referente en cuanto a la coordinación, gestión de tareas administrativas y reuniones de trabajo, así como centro de recursos bibliográficos y cartográficos del proyecto. Es evidente que a medida que se avance en la reforma y adecuación de la finca de Galatzó, algunos de los servicios de gestión y usos serán trasladados por razones de operatividad a la citada finca.
En la actualidad, el proyecto se desarrolla alrededor de dos figuras creadas específicamente:
1- Coordinador del proyecto. Se ha nombrado un técnico para realizar las labores de coordinación y gestión del proyecto "Galatzó para todos". Se trata de Antoni Aguareles, licenciado en Geografía. Su labor consiste especialmente en el análisis, diagnóstico, valoración y puesta en marcha de las acciones más necesarias para preservar y crear un catálogo de usos públicos de la finca. Este técnico, que tendrá su sede de trabajo en la Oficina Técnica que hoy se inaugura, ha sido elegido de la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento teniendo en cuenta su perfil académico, su conocimiento de la finca y su experiencia profesional en elaborar proyectos y gestionar el trabajo de equipos humanos interdisciplinares.
2- Comisión Técnica. Dirigida por el Alcalde se ha constituido una Comisión Técnica interdisciplinar que, compuesta por políticos del equipo de Gobierno y técnicos de diferentes áreas de gestión municipal, se reune cada semana y ya ha iniciado las labores de análisis, estudio y valoraciones sobre el estado, posibles usos y líneas de actuación preferentes en la citada possessió. Esta comisión ya está trabajando a fondo en los puntos que a continuación se enumeran, siendo totalmente operativa. Su eficacia radica en la posibilidad de tener una visión de conjunto del proyecto y tener la suficiente capacidad ejecutiva para utilizar los medios administrativos, técnicos y materiales del Ayuntamiento de Calvià en el momento que sean necesarios, sin sufrir los retrasos que existirían de utilizarse los cauces reglamentariamente establecidos en una administración. Esta comisión se caracteriza por un alta capacidad de decisión y por la ejecución eficaz de tareas y actividades.
PROYECTO "GALATZÓ PARA TODOS"
El objetivo primordial del proyecto Galatzó para todos es "Posibilitar el uso y disfrute de la possessió de Galatzó a los ciudadanos de Calvià, a sus visitantes y turistas, conjugando tal acción con la preservación y mejora de su patrimonio histórico, arquitectónico, etnográfico y biogeográfico".
Un mes después de la adquisición de la finca Galatzó por parte del Ayuntamiento, ya pueden adelantarse una serie de líneas de actuación puestas en marcha:
A. DAR A CONOCER EL PROYECTO A LOS CIUDADANOS
1. Informar a la totalidad de ciudadanos del término de la adquisición de la finca para su disfrute.
- Ya se ha promulgado un Decreto de Alcaldía que regula los accesos a la Posesión y marca una normas de utilización básicas.
- Se está ultimando la creación de un dominio informático específico del proyecto, que será una de las herramientas básicas en cuanto a la información sobre el mismo. En estos momentos, la información sobre el citado proyecto se puede encontrar en la página web del Ayuntamiento: www.calvia.com
- Se está trabajando en la confección de un documento que contenga de forma clara información sobre la finca de Galatzó (valores medioambientales y necesidad de la participación activa de los ciudadanos en su conservación) y descripción del proyecto Galatzó para todos, que se hará llegar a los vecinos, colectivos, entidades y asociaciones del municipio, y será así mismo difundido a través de los medios de comunicación.
2. Creación de una asociación de voluntarios "Galatzó para todos".
- Es muy importante para el proyecto que ciudadanos del Término se identifiquen con el mismo. Por ello, en estos momentos está en fase de proyecto la realización de una campaña de captación de voluntarios, que no será en ningún caso restringida (todos los que lo deseen tendrán cabida en el voluntariado) y una vez analizados los perfiles de los voluntarios, tras una formación previa, podrán participar en tareas relacionadas con su perfiles y aptitudes, en el campo de la conservación, preservación, vigilancia, etc.
3. Realizar un acto de presentación oficial del proyecto y la finca a los ciudadanos, organismos y entidades.
- Se tiene la intención que a finales del mes de octubre se pueda realizar una presentación oficial de las líneas estratégicas del proyecto Galatzó para todos en la propia finca, de forma que por primera vez los ciudadanos de Calvià puedan acudir a disfrutar de la finca y recibir información directa y en profundidad del proyecto. Alrededor de la fecha indicada, se programarán una serie de actividades lúdicas, culturales, medioambientales, informativas, etc.
- La presentación tendrá como colofón una presentación oficial del proyecto al tejido social de la sociedad mallorquina que se celebrará en los Jardines y Casas de la Possessió. A tal efecto, ya se está redactando un pliego de condiciones técnicas, para un concurso de ideas (dotado con 30.000 €) para que profesionales de calidad contrastada puedan participar en el proyectos aportando soluciones en lo referente a la preservación y restauración de la propiedad.
B. ACTUACIONES EN EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL
- Apertura y recuperación de caminos en la finca.
Ya se han recorrido y evaluado tres accesos a la finca y los tres caminos básicos que recorren la possessió. Se ha realizado un informe técnico sobre su estado (se ha valorado su estado y las prioridades básicas en cuanto al orden de su recuperación) y, en estos momentos, se está a la espera de coordinar los medios municipales y los del Govern Balear que actuarán en este sentido. - Creación de itinerarios didáctico-medioambientales.
Se está trabajando en la creación de tres itinerarios didácticos a traves de la finca, que permitan a los escolares de primaria y secundaria acceder a los biovalores (naturales, prehistóricos, históricos y etnográficos) de la finca. Ya se han definido los itinerarios, sus contenidos, y se ha realizado un borrador de uno de ellos. Es de reseñar que los tres itinerarios contendrán puntos de interpretación medioambiental, siendo los embriones del futuro centro de interpretación de la Serra de Tramontana que, fruto de un convenio de colaboración entre al Ayuntamiento y la Conselleria de Medio Ambiente, será una realidad en breves fechas.
Con la participación del departamento de Educación del Ayuntamiento, y aprovechando el programa de becas, en los próximos meses un equipo municipal creará la documentación básica (guía del profesor y cuaderno de actividades) que sirva de soporte a los recorridos de los escolares por los itinerarios. - Mantener la figura de "L´amo de possessió".
Se tiene la intención de que la familia que cuida la possessió se mantenga en la misma. Este proyecto es importantísimo para preservar y no interrumpir la explotación agrícola ganadera de la finca y para mantener una fuente extraordinaria de conocimientos e información sobre la misma. En este proyectos también se contará con la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente del Govern.
C. RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO, HISTÓRICO, ETNOGRÁFICO Y ARQUITECTÓNICO
- Catalogar, preservar e investigar los yacimientos prehistóricos de la finca.
Por parte de los técnicos de patrimonio del Ayuntamiento de Calvià, ya se ha realizado un informe previo de los núcleos prehistóricos catalogados que contiene la finca. En estos momentos se está en la fase de localización, inspección, valoración de su estado y necesidades, previo a su inclusión en los itinerarios didácticos que se están desarrollando - Evaluar, catalogar y recuperar las casas de la possessió, así como los edificios auxiliares.
Por parte de los técnicos municipales se están analizando el patrimonio arquitectónico de la finca. Esto, unido al concurso de ideas que se convocará, permitirá a final de verano tener un diagnóstico válido y contrastado sobre el estado del patrimonio arquitectónico de la finca. - Restaurar y recuperar toda ingeniería hídrica y las construcciones de "pedra en sec" de la zona denominada "Hort des tarongers".
Ya se ha presentado un proyecto sobre la recuperación integral del sistema de almacenaje, canalización, utilización para molinos y riego de la huerta principal de la finca. Este proyecto será apoyado por la Conselleria de Treball, a través de subvenciones destinadas al coste de todo el personal humano que se ocupe de las labores de restauración del proyecto.
D. ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE USOS DE LA FINCA.
- Acoger programas de formación en torno a profesiones relacionadas con el medio ambiente y la recuperación del patrimonio.
Desde el IFOC se participará activamente, y de hecho ya se están programando actividades, en las labores de mantenimiento y preservación de los biovalores de la finca, con la realización de talleres y cursos relacionados con actividades como albañilería, carpintería, jardinería, oficios tradicionales, artesanía del "ullastre", etc. - Analizar y posibilitar la realización de actividades deportivas de montaña (senderismo, montañismo, deportes de montaña).
Coordinado desde el departamento de Deportes, se están realizando contactos con expertos en actividades deportivas de montaña, con el fin de que la finca se convierta en un referente en la práctica del deporte al aire libre, donde se engloban especialidades como senderismo, montañismo, orientación, bicicleta de montaña, escalada, espeleología, campus de verano e hípica. - Creación de una reserva cinegética para la práctica de la caza
En estos momentos se está redactando un proyecto técnico para que una zona de la possessió de 160 hectáreas (menos de un 10% de la extensión total de la finca) se convierta en un coto municipal de caza, en donde puedan practicarse actividades cinegéticas de caza menor, caza tradicional con perros y caza tradicional con reclamo. El proyecto será totalmente respetuoso con el medio ambiente y con los otros usos públicos de la finca, siendo los cupos solicitados inferiores a los que la ley permite en base a la extensión de espacio dedicado a la actividad cinegética. Se redactará un reglamento de utilización, y se dedicará personal cualificado al control y verificación de la actividad.