El president del Govern Balear, Jaume Matas; el alcalde de Calvià, Carlos Delgado y el conseller de Interior, José Maria Rodríguez, anunciaron la próxima construcción de una pista de atletismo en Magaluf.
El president del Govern de les Illes Balears, Jaume Matas; el alcalde de Calvià, Carlos Delgado y el conseller d'Interior, José María Rodríguez, anunciaron el pasado 10 de julio la próxima construcción de una pista de atletismo en Magaluf, en unos terrenos de propiedad municipal, situados enfrente de las instalaciones del actual polideportivo municipal de Magaluf.
Unas instalaciones deportivas que supondrán una inversión, efectuada por el Govern balear, de 6 millones de euros y que serán una realidad en un plazo máximo de 10 meses a contar desde la licitación de las obras.
La superficie total ocupada será de 20.000 metros cuadrados, distribuidos en la pista de atletismo/campo de fútbol (16.000 metros cuadrados); en aparcamientos (2.296 metros cuadrados) y en un edificio de servicios (1.993 metros cuadrados).
La nueva pista se beneficiará de la excelente y variada oferta hotelera y de los servicios complementarios que hay en la zona con las ventajas que todo ello supone. Contará con la máxima categoría para la celebración de competiciones de carácter nacional e internacional. La pista, circular de 400 metros de cuerda, tendrá calles de 1,22 metros y zonas de seguridad de 1 metro en el interior y exterior de la pista. Igualmente, habrá una zona de entrenamiento de lanzamientos realizada con arena para causar el mínimo daño a la superficie de hierba interior.
Es importante destacar que habrá una zona de entrenamiento cubierta, ubicada debajo de las gradas y muy necesaria de cara a la celebración de Campeonatos de España y/o reuniones nacionales e internacionales de nivel. Se trata, sin duda, de una instalación especialmente valorada por los atletas ya que, de este modo, pueden trabajar en pista a lo largo de todo el año. De la misma manera, la pista contará con un graderío cubierto en la recta principal con una capacidad para 1.035 personas pero con la posibilidad de ampliarlo hasta 3.000 espectadores con gradas desmontables.
Además, se construirá un campo de fútbol de césped natural con dimensiones 100 metros de largo por 70 metros de ancho que ofrecerá la posibilidad de atraer equipos (principalmente centroeuropeos y nórdicos) en los meses de temporada invernal.
El edificio de servicios previsto en el proyecto no superará los 5 metros de altura máxima permitidos y albergará, a lo largo de sus casi 2.000 metros cuadrados, un almacén, cafetería, control de acceso, baños públicos, oficinas, área de control de dopaje, vestuarios, gimnasio, zona de entrenamiento interior; accesos pista-vestuarios y accesos parking-edificio. En definitiva, acogerá todo lo necesario para poder homologar la instalación para la realización de competiciones nacionales e internacionales.
Este gran proyecto se enmarca en la utilización del patrimonio deportivo para reforzar el potencial turístico, ya sea por la utilización de usuarios directos como por la organización de eventos. Igualmente, otra de las posibilidades de uso de estas instalaciones es la realización de pruebas o mítines de nivel medio, tanto nacionales como internacionales; así como la posibilidad de acoger las concentraciones de los equipos que la Real Federación Española de Atletismo lleva a cabo cada año o jornadas técnicas, lo que permitiría dar a conocer las instalaciones a técnicos nacionales y/o europeos, abriendo cada vez más el abanico de promoción de las instalaciones deportivas en particular y del término municipal en general.