El president del Govern, Jaume Matas visitó la finca Galatzó junto al alcalde, Carlos Delgado y el conseller de Medi Ambient, Jaume Font. El emblemático predio fue adquirido por el Ayuntamiento por 9 millones de euros.
El president del Govern balear, Jaume Matas; el alcalde de Calvià, Carlos Delgado y el conseller de Medi Ambient, Jaume Font, visitaron el pasado 12 de julio la finca Galatzó, adquirida por el Ayuntamiento de Calvià por un total de 9 millones de euros, la mitad del dinero que en un principio pedían sus anteriores propietarios.
Las autoridades realizaron el recorrido desde Ses Cases de Galatzó hasta el Ses Sínies, un itinerario didáctico en el que destaca su valor paisajístico, arqueológico y etnográfico. Empieza en las casas de Galatzó y discurre en dirección norte paralelo al torrent de Galatzó hasta una fuente denominada Ses Sínies, de la cual brota agua todo el año por lo que no es extraño encontrar fauna abrevando en su entorno. Además, el itinerario cuenta con 4 núcleos arqueológicos de interés catalogados: Puig des senyor, Na Llaneras, Sementer de Sa Cometa i Cova den Batiat.
El president del ejecutivo autonómico, acompañado del primer edil y del conseller de Medi Ambient visitaron algunas de las dependencias de las casas de sa possessió i constararon que algunas de ellas requieren de una importante rehabilitación. Hay que destacar que ya se está trabajando intensamente en el proyecto "Galatzó para todos" cuyo objetivo prioritario es posibilitar el uso y disfrute de la possessió de Galatzó a los ciudadanos de Calvià, a sus visitantes y turistas, conjugando tal acción con la preservación y mejora de su patrimonio histórico, arquitectónico, etnográfico y biogeográfico.
De hecho ya se ha creado una comisión técnica que, bajo la dirección del alcalde, e integrada por políticos y técnicos de diferentes áreas de gestión municipal, se reúne cada semana para trabajar en el proyecto. De momento, ya ha iniciado las labores de análisis, estudio y valoraciones sobre el estado, posibles usos y las líneas de actuación preferentes en la citada possessió que son: Recopilación de documentación e información sobre la finca y posterior plasmación en un documento técnico; dar a conocer a los ciudadanos el proyecto Galatzó para todos; actividades entorno medioambiental; recuperación del patrimonio prehistórico, histórico, etnográfico y arquitectónico y análisis y definición de usos de la finca.
Tras la visita, las autoridades firmaron en el libro de honor de la finca.