El alcalde de Calvià y el conseller d'Economia, Hisenda i Innovación inauguraron la nueva infraestructura de cableado de fibra óptica que posibilitará la banda ancha entre Calvià vila y Son Bugadelles

Banda ancha entre Calvià vila y Son Bugadelles.

 

El alcalde de Calvià, Carlos Delgado, y el conseller d'Economia, Hisenda i Innovació, Lluís Ramis de Ayreflor, inauguraron el 19 de julio una nueva infraestructura de banda ancha en el municipio, basada en el cableado de fibra óptica.

Este proyecto, ya finalizado, permitirá que dos grandes centros de trabajo administrativo del municipio, como son el Ayuntamiento en Calvià vila y el cuartel de la Policía Local en el Polígono de Son Bugadelles, se unan a través de una red de telecomunicaciones de alta capacidad, de manera que quedarán integrados los dos puntos. Más adelante, se incorporarán también Calvià 2000 y el Viver de empresas.

El nuevo sistema incorpora más seguridad, más rapidez y agilidad en el trabajo que ambos centros realizan, así como las diversas transmisiones y accesos de información entre ambas partes. Otro de los beneficios que presenta este nuevo sistema es que, en caso de avería en uno de los dos puntos, el otro actuará de soporte y permitirá continuar con el funcionamiento ya que no serán dos mecanismos aislados como sucedía hasta ahora.

En definitiva, la línea de fibra óptica permite:

  • Reducir las gastos de comunicación entre los edificios
  • Unificar las infraestructuras
  • Simplificar la gestión interna del Ayuntamiento ya que antes se componía de dos redes diferentes y ahora se integran en una sola
  • Permitirá que otros operadores de banda ancha lleguen a Calvià ya que actualmente quedan conductos disponibles y, en un futuro, los habitantes de Calvià vila podrán ver mejorados sus servicios y funciones de comunicación.

La línea que conduce la fibra óptica se soterró en terrenos de competencia municipal, concretamente en el camino de Son Pillo. Esta obra ha servido, igualmente, para mejorar el asfaltado de toda la vía mediante una aportación adicional que ha hecho el Ayuntamiento, lo que ha supuesto una mejora en el tráfico.


La obra ha consistido en una excavación a lo largo del citado camino hacia el Polígono y hacia Calvià vila. En total, han sido 5.200 metros de acequias, la misma extensión de tri-tubo y de cable de fibra óptica de 24 fibras. En cada uno de los extremos se ha instalado el equipamiento electrónico correspondiente para interconectar las redes de voz y datos de los dos puntos.

Esta infraestructura se incluye en el proyecto Ciudad Digital, concretamente en el ámbito de Administración Digital, uno de los cuatro puntos que contempla (los otros son educación y formación continuada, turismo y fomento de la participación de los ciudadanos en la red).

A finales de 2004, la Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació y el Ayuntamiento de Calvià firmaron un convenio para llevar a cabo este proyecto que incluye diversas iniciativas.

El programa Ciudad Digital de las Illes Balears tiene como objetivo principal desarrollar e implantar un plan piloto de la sociedad municipal digital en los municipios de Calvià y Formentera, aportando modelos que se puedan extrapolar al resto de los municipios de las islas y, sobretodo, en la Mancomunitat del Norte.

Los organismos participantes en este proyecto son el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, el Consell d'Eivissa i Formentera, el Ayuntamiento de Calvià y el de Formentera.

La Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació es la encargada de dirigir el proyecto, a través de la Direcció General de R+D+I y de la Fundació IBIT.