Una veintena de personas afrontan una nueva búsqueda de trabajo en la IV Lanzadera de Calvià. Es la segunda lanzadera que opera este año en el municipio.

Arranca la IV Lanzadera de Empleo de Calvià.

Calvià, 3 de noviembre de 2016

Una veintena de personas afrontan una nueva búsqueda de trabajo en la IV Lanzadera de Calvià

20 personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la cuarta Lanzadera de Empleo de Calvià, impulsada por el Ajuntament, la Obra Social “La Caixa” y Fundación Santa María la Real.

 

Es la segunda lanzadera que opera este año en el municipio, gracias a la financiación de 52.500 euros por parte del Ajuntament, y una aportación de 10.000 euros de la Obra Social “La Caixa”.

 

El equipo de esta nueva edición está constituido por 15 mujeres y 5 hombres desempleados, con edades comprendidas entre los 24 y los 59 años. Tienen diversos perfiles formativos (sin estudios, ESO, Formación Profesional, Bachillerato, estudios universitarios) y proceden de diferentes sectores, como comunicación, comercio, administración, sanidad, hostelería, deporte o diseño industrial, entre otros.

 

Inma Alcina es la técnica de la Fundación Santa María la Real que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera de Calvià durante los próximos cinco meses. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, con el que entrenará una búsqueda de trabajo en equipo, para que puedan mejorar su motivación, conocer nuevas herramientas, reforzar sus competencias transversales y multiplicar sus oportunidades de inserción laboral.

 

“Quieren mejorar su currículum, entrenar las entrevistas de trabajo, definir y proyectar bien sus perfiles profesionales (conocimientos + aptitudes + actitudes + valores), ganar visbilidad, ampliar la red de contactos y acceder a las empresas”, agrega Inma Alcina.

 

¿Qué harán en la Lanzadera?

Durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en las dependencias del IFOC. Para mejorar su empleabilidad, llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.