El festival internacional 'Third Traditional Tattoo & World Culture Festival' se celebrará del 17 al 24 de mayo en el recinto ferial El Molino de Santa Ponça con la colaboración del Ajuntament de Calvià
Jueves, 27 de abril de 2017
EL FESTIVAL INTERNACIONAL 'THIRD TRADITIONAL TATTOO & WORLD CULTURE FESTIVAL' SE CELEBRARÁ DEL 17 AL 24 DE MAYO EN EL RECINTO FERIAL DE SANTA PONÇA
-El festival contará con el Dr. Lars Krutak, una de las mayores autoridades mundiales en la antropología de las prácticas de tatuaje indígenas
El festival internacional 'Third Traditional Tattoo & World Culture Festival' se celebrará del 17 al 24 de mayo en el recinto ferial El Molino de Santa Ponça. El evento, que cuenta con la colaboración del Ajuntament de Calvià, es una muestra de culturas y tatuajes tribales a nivel internacional y está dirigido por Phil Cummins y Joanna Mlynarczyk. Se trata de un evento multicultural con ocho días de celebración de la cultura, música, arte y tatuaje tribal y moderno.
El evento pretende mostrar al público la obra de artistas e intérpretes procedentes de culturas tribales indígenas. Cerca de 200 artistas, de todos los estilos y procedencias, se darán cita en Calvià para participar en este evento. Se prevé una asistencia de más de 6.000 visitantes a la feria que podrán disfrutar, no sólo con la presencia de los mejores tatuadores del momento, sino también de diversas actividades así como exposiciones, conferencias, seminarios, proyección de documentales, música y danza.
Lars Krutak
El festival contará con el Dr. Lars Krutak, una de las mayores autoridades mundiales en la antropología de las prácticas de tatuaje indígenas. Doctor en Antropología por la Arizona State University (Estados Unidos), actualmente es investigador asociado del Smithsonian Institution National Museum of Natural History en Washington DC. En el festival dará una conferencia titulada 'El Patrimonio cultural del Tatuaje Indígena; Mitología, Magia y Sentido' además de una exposición fotográfica. Lars Krutak ha realizado conferencias para todo tipo de audiencias alrededor del mundo gracias a sus conocimientos sobre culturas indígenas. Ha participado en documentales de Discovery Channel, History Channel y National Geographic.
El festival albergará también un seminario con Benny Wenda, el líder exiliado de Papua Occidental y nominado al Nobel de la Paz en 2013, que nos presentará el galardonado documental 'Punks 4 West Papua'.
Una de las carpas será un cine-teatro en el que se proyectarán una serie de documentales de la mano de Pep Bonet, un reconocido y galardonado cineasta y fotografo de la isla, y otros cineastas internacionales como Rob Henry o Ash Brennan. Pep Bonet ha realizado trabajos sobre temas diversos como su bien conocido proyecto 'Faith in Chaos', un ensayo fotográfico sobre la guerra en Sierra leona. Pep es conocido también por los reportajes realizados durante más de 7 años acompañando a la legendaria banda de Rock'n Roll Motörhead y en especial sobre su icónico cantante Lemmy Kilmister, fallecido en 2015.
En el 'Third Traditional Tattoo & World Culture Festival' se celebrará también una subasta benéfica con obras que los artistas cedan para la misma en favor de ASDICA (Asociación de personas con discapacidad de Calvià) y APNAB Gaspar Hauser (Asociación de Padres de Niños Autistas de Baleares). En este sentido, Pep Bonet ha hecho entrega de material para su exposición en el evento y ha donado una obra para la subasta benéfica. Además pondrá a la venta una serie limitada de obras firmadas por Lemmy de Motörhead, y donará el 50% de dichos beneficios al veterano artista del tatuaje tradicional Ferank Manseed, quien sufrió una parálisis parcial debido a un accidente cerebrovascular el año pasado.
Esta festival fue realizado con anterioridad en los años 2010 y 2011. En 2010, Phil Cummins organizó el primer Festival de Tatuaje Tradicional y Cultural Mundial en la isla de Cobh, condado de Cork, Irlanda, donde se llevo a cabo durante 2 años consecutivos. Estos dos festivales reunieron aproximadamente a 8.000 personas.
El recinto abrirá cada día sus puertas a las 12.00 de la mañana para el público en general, y se cerrará a las 23:00 h cada noche a excepción del fin de semana que se cerrará a la 1.00 de la mañana.
Para ver el cartel del evento, clicar aquí
Más información en traditionaltattoofestival.com