Jueves, 14 de septiembre de 2017
PERSONALIZAR EL PRODUCTO TURÍSTICO Y PONER EN VALOR LA CIUDAD COMO ELEMENTO DE ATRACCIÓN, RETOS PARA LOS MUNICIPIOS LÍDERES DEL SOL Y PLAYA
La ‘I Jornada Estratégica para Destinos Turísticos Pioneros’ reúne en el Palacio de Congresos de Torremolinos a los alcaldes de ocho municipios líderes del segmento en seis costas españolas, integrantes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa
Personalizar el producto turístico y segmentar la oferta de modo que permita al turista vivir su propia experiencia en destino y sorprenderlo. Diversificar el producto más allá del sol y playa, poner en valor la ciudad como ente nuclear del atractivo y sus activos patrimoniales, culturales, etnográficos o paisajísticos que le otorguen un hecho diferencial para convertirse en una ‘marca singular referencial’. Planificar el desarrollo urbanístico con visión al medio y largo plazo dando valor al concepto de ciudad y su interelación con la forma en que quiere vivirla el ciudadano y el turista. Apostar por la calidad y la excelencia del destino en servicios e infraestructuras por encima de batir sucesivamente récords estadísticos en número de turistas y pernoctaciones. Avanzar decididamente en la implementación de las nuevas tecnologías y evolucionar hacia el concepto de ‘smart-city’, o recuperar la ‘amabilidad’ hacia el turista.
Estos son, entre otros, los retos más inmediatos que deben afrontar los destinos turísticos líderes del segmento de ‘sol y playa’ de España si quieren reinventarse y enfrentarse con garantías a un mercado globalizado y de creciente competitividad. Así se ha puesto de manifiesto en las primeras sesiones de la mañana de la I Jornada Estratégica para Destinos Turísticos Pioneros, que reúne durante todo el día de hoy en el Palacio de Congresos de Torremolinos a los alcaldes de las ocho ciudades líderes del turismo del sol y playas en España, y a 17 expertos y profesionales multidisciplinares que debaten las fórmulas para hacer evolucionar su modelo turístico y recualificarse como destinos.
Los alcaldes de ocho municipios líderes del ‘sol y playa’, que representan más del 10 por ciento del movimiento de turistas nacionales e internacionales y suman cerca de 50 millones de pernoctaciones anuales: Adeje, Arona (Tenerife) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Benidorm (Costa Blanca), Calvià (Illes Balears), Lloret de Mar (Costa Brava), Salou (Costa Dorada) y Torremolinos (Costa del Sol) se reúnen en este foro, sin precedentes en España, para debatir los retos comunes que se quieren marcar como miembros de la Alianza de Municipios Turísticos (AMT) de Sol y Playa, creada el pasado mes de marzo, y que se marca como metas su recualificación, ganar en atractivo, diversificar y complementar su oferta, y evolucionar hacia el modelo de destinos multiexperienciales para el turista.
Cita relevante
El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, impulsor de esta primera jornada y anfitrión del foro, se ha referido en su intervención inaugural a este encuentro como “una cita relevante y de mucha trascendencia para todos los que gestionamos los municipios pioneros del turismo en nuestro país”. Ortiz ha hecho énfasis en que, sin distinción de ubicación geográfica y signo político de los gobiernos municipales en que todos los integrantes de la alianza “compartimos los mismos retos y las mismas necesidades” y de ahí la constitución de este foro para hacer un análisis común de las necesidades que tienen como destinos tras, en muchos casos hasta 60 años de éxito, “reinventarse” e “innovar” en su objetivo común de “convertirnos en destinos de excelencia”.
“En un mercado marcado por la globalización y la creciente competitividad tenemos el reto de ofrecer valores añadidos al turista”, ha señalado, y en este contexto ha apelado a las administraciones autonómica y nacional, presentes también en el acto inaugural, a apoyar con herramientas financieras “los retos y desafíos que debemos abordar para seguir siendo competitivos y atractivos”. “Somos ciudades que a lo largo del año, especialmente en verano, duplicamos e incluso triplicamos muestra población y hemos de dimensionar nuestros servicios públicos a esa realidad y a los estándares de calidad y exigencia que nos exige el sector turístico y el propio turista”, ha reivindicado, voz que también se hará llegar a la Unión Europea por ser municipios, caso de Torremolinos, en que el 20 por ciento de la población residente es de terceros países europeos.
El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, ha aludido al interés y vocación de este destino balear por hacer evolucionar también su modelo turístico y “seguir compartiendo el liderazgo turístico nacional como fuente de oportunidades para los vecinos” de este municipio.
Visión de futuro
La primera ponencia de la jornada ha girado en torno a la ‘Oferta Turística e Innovación en los Destinos Pioneros’. El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Melíá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha apelado a los alcaldes a que actúen con “visión de futuro” en un contexto global en que “el sol y playa es mucho, pero ya no es suficiente” y en que los hábitos de consumo y el propio perfil del cliente ha cambiado.
En la mesa redonda posterior en la que han participado Pedro Hidalgo, experto internacional en Formación de Recursos Humanos y Training en el Grupo Kempiski; Juan Carlos San Juan, CEO de Casual Hoteles; Ian Livesey, jefe en España de TUI Destination Services; y Tatiana Martínez, secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; se ha hecho énfasis en la necesidad de que los ayuntamientos turísticos reciban aportaciones financieras adicionales para reacondicionar sus ciudades, la planificación de los tratamientos urbanísticos, la implementación de la inteligencia digital, poner en valor el capital humano del sector turístico, abundar en su formación o la personalización del producto y el destino como elementos clave para reconvertir los destinos.