Futuro Parque Natural de Ponent.

Dimecres, 15 de febrer de 2023 

EMPIEZA LA TRAMITACIÓN DEL FUTURO PARQUE NATURAL DE PONENT, EN CALVIÀ

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol; el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, y el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, han visitado la zona del futuro parque natural de Ponent en Calvià, donde se ha anunciado el inicio de la tramitación para proteger este sitio de gran valor natural y patrimonial. Les han acompañado el concejal de Medio Ambiente y Transición ecológica, Rafel Sedano, así como las tenientas de alcalde Nati Francés y Marga Plomer, y el teniente de alcalde Marc López, por parte del Ayuntamiento, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas; el oceanógrafo Xavier Pastor, y el director de Marilles, Aniol Esteban.
El alcalde ha afirmado que "Hoy es un día muy importante, no sólo para Calvià, sino para toda Balears, porque estamos hablando de un pulmón, de un elevadísimo valor paisajístico, medioambiental, natural y patrimonial".
Alfonso Rodríguez Badal ha recordado los antecedentes que se remontan a la anterior legislatura, cuando en 2016 se aprobó una propuesta en el Pleno, por unanimidad, para instar al Govern a declarar parque natural la zona de Rafalbetx. También ha señalado que en la revisión del Plan General de Calvià se otorga a estos espacios la más elevada protección.
"Es una iniciativa extraordinaria, ha insistido el alcalde, que va a conseguir la preservación definitiva de este espacio que contiene muchos valores. Una muy buena noticia para Calvià, y, de nuevo, un agradecimiento muy especial tanto al conseller como a la presidenta porque gracias también a su convencimiento de que estos pasos se tienen que dar, estamos consiguiendo iniciar hoy la tramitación".

NOTA DE PRENSA DEL GOVERN:
El parque natural de Ponent es el octavo del archipiélago (Ses Salines d'Eivissa i Formentera, Albufera des Grau, Albufera de Mallorca, Mondragó, es Trenc, Llevant i Dragonera), al que se tiene que añadir el parque nacional de Cabrera y otros espacios naturales con figuras importantes de protección, como el paraje natural de la Serra de Tramuntana.
El nuevo parque, que se someterá a un proceso de participación, abraza 6.923 ha (1.083 terrestres y 5.840 marinas) y responde a una petición del Ayuntamiento de Calvià, de la sociedad civil y de los actores económicos de Calvià, volcados desde hace años en la reconversión de la zona.
"Calvià apuesta desde hace tiempo por la sostenibilidad y es muy importante col•car sus valores naturales en la primera línea de cómo queremos mostrar al mundo el municipio. Esta es la línea de trabajo adecuada para unas Islas Baleares no solo de presente, sino también de futuro, pensando en la sostenibilidad ambiental y la conservación como únicas herramientas que nos garantizan la vida", ha declarado la presidenta Francina Armengol.
Una zona castigada que conserva valores naturales y patrimoniales únicos
La zona suroeste de Mallorca es una de las que ha sufrido mayor presión urbanística y turística de la isla. Aun así, conserva toda una serie de valores naturales y patrimoniales muy relevantes, 456 especies de flora, una treintena endémica, 10 hábitats naturales y 75 especies de aves, 48 nidificantes. En definitiva, un refugio para algunas de las especies más importantes de la avifauna marina de Mallorca, como el virot gros, la gavina roja, el corb marí o el virot petit, el ave marina más amenazada de Europa.
"El futuro parque permite seguir potenciando los corredores biológicos. La zona garantizará la continuidad con el parque natural de sa Dragonera y conectará la avifauna marina con las especies de las Pitiüses y la Península", ha explicar el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir.
En el futuro parque quedan incluidos diez 10 islotes, hábitats importantes de fauna y avifauna, con la presencia destacada de la lagartija balear, tanto en el Toro como en las Malgrats, reservas marinas que la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación amplió el año pasado.

(Imágenes: Govern de les Illes Balers y Ajuntament de Calvià)