Lunes, 27 de febrero de 2022
EL AJUNTAMENT DE CALVIÀ Y EL GOVERN ENTREGAN LAS LLAVES DE 48 VIVIENDAS PROTEGIDAS, 24 DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL Y 24 FINANCIADAS POR EL IBAVI
El Ayuntamiento tiene otras 99 VPO en construcción en Santa Ponça, siendo el único municipio que financia vivienda pública con fondos propios
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, han entregado hoy las llaves de las 48 viviendas de protección oficial que el Ajuntament de Calvià y el Ibavi han construido en los terrenos municipales de la calle cabo Juan García, número 5 de Magaluf.
Se trata de una promoción que han llevado a cabo de forma conjunta el Ayuntamiento y el Govern de les Illes Balears, con una inversión de 7.156.000 euros, de los cuales el 50% ha sido aportado por Ibavi, y el 50% por el Ajuntament de Calvià, siendo el único municipio de las Islas que construye vivienda pública con presupuesto propio.
La presidenta ha agradecido al Ajuntament de Calvià «que, además de ceder suelo, invierta recursos propios en hacer pisos sociales» y ha hecho un llamamiento al resto de consistorios «a seguir el ejemplo de Calvià» para dar respuesta a una problemática que afecta a toda la ciudadanía. Además, Francina Armengol ha anunciado que el Govern está trabajando en la redacción de otros tres convenios con municipios que se firmarán esta legislatura y que permitirán construir unas 40 viviendas públicas, por lo que «el incremento del parque público de vivienda será aún más pronunciado, superior al 72% que teníamos previsto».
El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, ha señalado que «hoy es un día extraordinario porque, con la entrega de las 48 viviendas, se concreta la colaboración del Govern y del Ayuntamiento, un impulso a las políticas de vivienda que debemos seguir haciendo». El alcalde ha recordado que hubo un importante parón durante 12 años en la construcción de vivienda pública. «Nosotros, ha afirmado, estamos apostando fuerte por ceder suelo al Ibavi pero también por hacer viviendas con financiación exclusivamente municipal, porque son estas políticas las que dan ocasiones a las familias para que puedan quedarse a vivir en Calvià».
Por su parte, el conseller de Vivienda ha reincidido en que «Cerraremos la legislatura con un incremento de más del 72% del parque público de vivienda, un hito histórico. Nunca en la historia de las Illes Balears se había incrementado la vivienda pública de esta forma. Y ha sido gracias a la colaboración entre administraciones, concretamente el Ajutnament de Calvià que no sólo nos ha cedido suelo sino que ha dado un paso más y ha construido vivienda social».
Al acto de entrega de las llaves también han asistido la tenienta de alcalde de Cohesión Social y responsable del departamento de Vivienda, Nati Francés; el teniente de alcalde concejal de Magaluf, Marc López; el director general de Vivienda del Ayuntamiento, Eduard Vila, y otros representantes municipales. Por parte del Govern, han asistido la directora de Vivienda y Arquitectura, Cristina Ballester, y la gerente del Ibavi, Olvido Terrassa.
Las 48 VPO de Magaluf
Las 48 viviendas protegidas que hoy se han entregado han sido construidas por los arquitectos Adrián Talens e Itziar Lafuente, que ganaron el concurso de ideas para llevar a cabo estos edificios, y son únicas, en las Islas Baleares, que han sido edificadas sobre una estructura de madera.
Las 24 viviendas del Ajuntament de Calvià y las 24 del Ibavi son en régimen de alquiler, y tienen unas dimensiones que van de los 65 a los 80 m2. Las más pequeñas disponen de una habitación doble y las grandes de dos habitaciones dobles más una sencilla. La mitad de los pisos disponen de un patio interior privativo y están preparados para albergar entre una y cinco personas, cada uno. Los precios de alquiler van de 288 a 410 euros mensuales.
Las políticas de vivienda en Calvià
Calvià es el único municipio de las Illes Balears que, además de ceder suelo municipal al Ibavi, construye vivienda pública con fondos municipales. En total, en esta legislatura, el Ajuntament de Calvià habrá invertido 17 millones de euros en VPO.
Además de las 24 viviendas entregadas hoy, el Ayuntamiento tiene en construcción avanzada 99 viviendas en Santa Ponça, de las cuales 50 serán de compraventa, 39 en régimen de alquiler y 10 de alquiler con opción de compra.
Además de las 123 viviendas con inversión cien por cien municipal, y las 24 VPO del Ibavi entregadas hoy, el Govern ya ha adjudicado la construcción de 39 VPO de gestión privada que se llevarán a cabo en la parcela contigua a la calle cabo Juan García de Magaluf. Además, el Ayuntamiento ha cedido un solar de Peguera al Ibavi, para la promoción de otras 24 viviendas de protección oficial, y ya ha dado la licencia para la construcción de 87 viviendas de promoción privada en la zona de la Marina de Magaluf, de los que 75 serán VPO y 12 serán a precio tasado.
Las políticas de acceso a la vivienda se completan en Calvià con las Ayudas al alquiler que el Ayuntamiento otorga desde el año 2017, y que se han concebido como un derecho en el municipio, de tal forma que todas aquellas solicitudes que cumplen los requisitos obtienen ayudas, aunque deba ampliarse la partida presupuestaria inicial.
En esta legislatura, además de las ayudas anuales ordinarias, en 2020 y 2021 se convocaron unas ayudas extraordinarias como apoyo excepcional a las familias del municipio con problemas para pagar el alquiler por causas sobrevenidas por la Covid-19. En total, de 2019 a 2022, las ayudas ordinarias y extraordinarias supusieron un total de 2,7 millones de euros.
Además de estas iniciativas puestas en marcha para facilitar el acceso a la vivienda, el Ayuntamiento ha convocado este año, por primera vez, nuevas ayudas para la instalación de ascensores en edificios del término municipal.
La idea de estas subvenciones puestas en marcha en Calvià nació después de detectar que edificios de viviendas, sobre todo de 2 o 3 plantas, que carecen de ascensor suponen un problema de movilidad a personas mayores. Para dar respuesta a esta situación, se ha habilitado una partida de un millón de euros para subvencionar hasta el 40 por ciento del presupuesto de las obras para la instalación del primer ascensor. Se trata de una iniciativa municipal pionera en las Illes Balears.