Presentación pública de áreas WIFI en el municipio de Calvià

Presentación pública de áreas WIFI en el municipio de Calvià.
PRESENTACIÓN PÚBLICA DE AREAS WIFI EN EL MUNICIPIO DE CALVIÀ
Calvià, 25 d'abril de 2007
 

El Alcalde de Calvià, Carlos Delgado, el Consejero de Economía, Hacienda e Innovación, Lluís Àngel Ramis de Ayreflor Cardell y el Director General de la Fundación IBIT, Pere Joan Planas, han presentado públicamente en la playa de Son Matíes de Calvià la primera fase de un proyecto consistente en la creación de áreas WIFI en las principales playas del municipio, con el objetivo de proporcionar acceso a Internet gratuito a todos los ciudadanos y visitantes del municipio en estas zonas.

En concreto, en esta primera fase, se convierten en áreas WIFI las playas de es Carregador, Platja Gran y Son Maties, en Palmanova, la de Santa Ponça y las tres de Peguera: La Romana, Torà, Palmira. En una segunda fase, este servicio se incorporará al resto de las playas del municipio.

Areas WIFI en el municpio de Calvià

Por otra parte, el Ayuntamiento también aprovechará esta tecnología para enlazar la sede Central del Ayuntamiento con veinticinco dependencias municipales que están dispersas por todo el municipio, lo cual proporciona grandes ventajas, entre las que se encuentran la mejora de las comunicaciones y el ancho de banda disponible, la reducción de costes, así como, la posibilidad de disponer de servicios adicionales de voz sobre IP.

Cabe destacar, además, que distintas zonas que actualmente no tenían cobertura de comunicaciones, como la perrera municipal o la finca Galatzó, quedan integradas en la red municipal.

Este proyecto se ha puesto en marcha en el marco del programa Ciudades Digitales que en las Illes Balears coordina la Fundación IBIT. El objetivo de Ciudades Digitales es desarrollar e implantar un piloto de Sociedad Municipal Digital en los Ayuntamientos de Calvià y Formentera y algunos municipios en la Mancomunidad del Norte, aportando modelos que puedan ser exportables al resto de municipios de las Illes Balears.

El proyecto está participado por los ayuntamientos de Formentera y Calvià, la Mancomunidad del Norte, los Consejos Insulares de Mallorca, Eivissa y Formentera, el Govern de les Illes Balears y la Fundación IBIT y está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.