Calvià será el primer municipio de las Balears en abrir una oficina de cambio climático. Al frente de la misma estará Jorge Campos.
Calvià será el primer municipio de las islas en abrir una oficina de cambio climático, anticipándose así a las directrices europeas en esta materia, que recomiendan la creación de oficinas específicas para luchar contra el cambio climático a nivel municipal. Al frente de esta oficina estará Jorge Campos, licenciado en Derecho y máster gestión medioambiental y desarrollo sostenible por la Universidad de Valencia.
Esta nueva oficina pasará a depender del Área de Medio Ambiente, que dirige la primer teniente de alcalde Teresa Martorell, y que incorporará también la Agenda Calvià +10. Durante el primer año, la función de Jorge Campos y su equipo será la de realizar un estudio acerca de las necesidades de la población, para a partir de aquí diseñar políticas destinadas a paliar el cambio climático y a lograr que el municipio se adapte al cambio huyendo del catastrofismo.
Así, la Oficina trabajará en cuestiones como la reducción de las emisiones de CO2 en el municipio, estudiará la gestión de los residuos y promoverá el uso de energías renovables, ya sea a través de políticas fiscales o a través de campañas de promoción pública. El primer año será de estudio, sobre las distintas normativas internacionales, europeas y nacionales existentes, así como del grado de conocimiento de los ciudadanos de Calvià sobre esta problemática y su opinión al respecto, afirma Jorge Campos.
Los últimos estudios sobre cambio climático apuntan a las Illes Balears como una de las zonas que más sufrirá el calentamiento global. Según el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de Cantabria, el cambio climático podría hacer que algunas playas del archipiélago balear retrocediesen hasta 16 metros en 2050. No sólo es esta cuestión. La proliferación de medusas en el agua es otra consecuencia, pero hay muchas cosas por hacer, como la eficiencia energética de los nuevos edificios, añade Campos. En definitiva, la Oficina tratará de coordinar medidas transversales, que comprometerán a todas las áreas del Ayuntamiento, con el objetivo para concienciar a la población sobre esta problemática y arbitrar soluciones eficientes.