La oficina Calvià por el clima y la Fundación Calvià 2004 han puesto en marcha para este verano el plan "Calvià sin medusas" para la detección y eliminación de medusas en las playas

Calvià sin medusas.

El Ajuntament de Calvià, a través de la recién constituida oficina municipal Calvià por el clima, que dirige Jorge Campos, y la Fundación Calvià 2004 han puesto en marcha para este verano el plan Calvià sin medusas, un programa de detección y eliminación de medusas con el objetivo de minimizar los efectos perjudiciales que esta especie puede ocasionar.

 

Jorge Campos, acompañado de los tenientes de alcalde Teresa Martorell y Bartolomé Bonafé y el director de la Fundación Calvià 2004, Antoni Rami, ha presentado las primeras actuaciones que llevará a cabo dicha oficina municipal, pionera en el ámbito balear. Campos ha explicado que la primera actuación y la más novedosa es el plan Calvià sin medusas para cuya configuración se ha contado con la información y experiencia de asesores marinos, biólogos y con Josep Mª Gili, biólogo marino y profesor de investigación del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Además del desarrollo del plan Calvià sin medusas  Campos, ha indicado que el objetivo de la oficina es promocionar políticas de desarrollo sostenible y actuaciones dirigidas contra el cambio climático.

Así, entre las primeras medidas que se adoptarán será la constitución de un foro de debate, integrado por agentes sociales y ambientales, y que a su vez sirva de foro de discusión y participación ciudadana para asegurar el éxito de las actuaciones encaminadas a paliar los efectos del cambio climático. Igualmente, se creará la Agenda Local 21 escolar con talleres de educación ambiental y desarrollo sostenible y se propondrá la incorporación de Calvià a la red de ciudades españolas por el clima, entre otras medidas.


Por su parte, Antoni Rami, director de la Fundación Calvià 2004, ha explicado los detalles del plan Calvià sin medusas, una iniciativa que se divide en cinco niveles de actuación:


1.- Prevención: Se llevarán a cabo acciones de información y formación dirigidas a los concesionarios de las playas y se informará a los usuarios y bañistas sobre el estado de las playas a través de paneles informativos y de la página web www.CalviaSinMedusas.com


2.- Detección: Con el fin de avistar los bancos o plagas de medusas y con el objetivo de evitar que lleguen a las zonas de baño, tres embarcaciones de Protección Civil vigilarán las zonas de mar abierto (a 100-250 m de la zona de baño). Si se detecta la presencia de medusas se avisará a las embarcaciones de recogida de residuos de la Conselleria de Medi Ambient para que retire las medusas. Por su parte, en las zonas de baño se ha coordinado la actuación de los distintos concesionarios de las playas para que cada mañana, entre las 08.00 y las 09.00 horas envíen información relativa al estado de sus playas. Al respecto se han establecido cuatro códigos:

 

 

 


  • Código azul: Playa libre de medusas

  • Código verde: Presencia menor de medusas. Baño autorizado

  • Código amarillo: Presencia media de medusas. Baño recomendado tomando precauciones

  • Códido rojo: Recomendado no bañarse por la presencia elevada de medusas.


3.- Información: Tras recibir la información de los distintos concesionarios, ésta se actualizará en la página web para que todos los usuarios dispongan del estado de las playas. Se puede consultar el estado diario, así como un histórico.


4.- Recogida: En mar abierto se efectuará por parte de las tres embarcaciones de recogida de residuos de la Conselleria de Medi Ambient y en la zona de baño habrá un equipo de 8 personas que efectuarán la limpieza en la arena siempre y cuando el nivel de medusas detectado sea menor o medio. Para constituir este grupo de personas, la Fundación Calvià 2004 ha convocado unas becas en el área de Protección Civil dirigidas a estudiantes.


5.- Eliminación: Se instalarán en los lugares más adecuados de cada playa, unas piscinas de agua dulce, expuestas al sol durante 48 horas. Durante ese tiempo, las medusas disparan su veneno que se diluye en el agua dulce y, posteriormente, dichos depósitos pueden vaciarse en la red de alcantarillado, dado que el veneno ya ha perdido su efecto. Las medusas se pueden retirar, igualmente, como residuo orgánico sin peligro alguno.


Se prevé que en el plazo de una semana el plan Calvià sin medusas, esté plenamente operativo.