El primer edil Carlos Delgado solicita a Antich el apoyo y ayuda del Govern para las mejoras de los centros de educación, la Finca Galatzó y la declaración de ARI de Calvià Vila y es Capdellà

Reunión del alcalde con el president del Govern.

El alcalde de Calvià, Carlos Delgado, fue recibido en audiencia, el pasado lunes, por el president del Govern Francesc Antich. En dicho encuentro, cuya primera solicitud se había producido a mediados del mes de febrero, el primer edil expuso algunos asuntos de especial relevancia para los ciudadanos de Calvià y solicitó el apoyo institucional y económico del máximo responsable autonómico.


Cuatro fueron los temas en los que incidió especialmente el alcalde de Calvià. Por una parte, Delgado expuso la problemática de algunas instalaciones escolares y solicitó al president el cumplimiento del convenio que firmó el Ayuntamiento con la Conselleria de Educació i Cultura en 2005. Dicho convenio se ha ejecutado en parte pero queda pendiente de ejecución la segunda fase del colegio Galatzó de es Capdellà, la segunda fase de la reforma integral del colegio Ses Quarterades de Calvià, la segunda fase del colegio de ses Rotes Velles de Santa Ponça, la construcción de un nuevo colegio en El Toro y el reembolso del pago adelantado por el Ayuntamiento de la construcción del aula de usos múltiples del colegio Puig de sa Ginesta de la urbanización Galatzó. El problema se plantea porque la Conselleria no ha incluido en su plan de infraestructuras 2008-2009 ninguna de estas actuaciones, a pesar de existir una obligación derivada del convenio de 2005.


Otro de los asuntos tratados fue la rehabilitación de los inmuebles de la Finca Galatzó. Así, el alcalde de Calvià presentó una propuesta de distribución de usos de la Finca y de recuperación del patrimonio prehistórico, histórico, etnográfico y arquitectónico, cuyo presupuesto se estima en 5.745.530 euros. El proyecto incluye la rehabilitación de las casas de sa possessió (que se destinará a centro de interpretación de la finca, oficina de cambio climático, actividades de protocolo y salas de usos múltiples, a museo etnográfico y centro municipal de estudios arqueológicos y a otros espacios sin uso definido), del edificio de ses porqueres (que se destinará a programas de formación relacionados con el medio ambiente y recuperación del patrimonio y mantenimiento y mejora de caminos y a una granja-escuela), de ca l'amo en biel (que se destinará a vivienda de l'amo de la possessió), de la vaquería y de las casetas de sa pedrera, del roter, de los tramuntanals, de los molinos y de los molinos de agua y es testador.


El alcalde también pidió al president que medie para que el Consell apruebe, definitivamente, la adaptación del PGOU al Plan Territorial, que ya fue aceptada provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento el 12 de marzo de 2007. Por último, Delgado comunicó a Antich que, tras el verano, el Ayuntamiento solicitará formalmente la declaración de ARI (Área de Rehabilitación Integral) de los núcleos tradicionales de Calvià y es Capdellà, con unos presupuestos aproximados de 20.000.000 euros y 5.000.000 euros, respectivamente. Se están ultimando los proyectos, que incluirán mejoras en red de agua potable, red de alcantarillado, red de pluviales, alumbrado público, construcción de nuevos aparcamientos públicos, soterramiento de cableado aéreo y ayudas para la restauración de fachadas privadas.