Un equipo humano de doce jóvenes colabora, hasta mediados de septiembre, en el buen estado de las playas frente a las plagas de medusas y en las actividades recreativas para niños y jóvenes organizadas en las playas

12 becarios para dinamizar las playas de Calvià.

 

Desde el martes, día 1 de julio, y hasta mediados del mes de septiembre las playas de Calvià cuentan con un nuevo equipo humano, compuesto por doce jóvenes, para paliar la posible presencia de medusas en la orilla. Sin embargo, y dado que la experiencia del año anterior permite asegurar que en el 95% de los días las playas calvianeras están exentas de medusas, este grupo de refuerzo colaborará en las actividades recreativas dirigidas a niños y jóvenes del municipio que el departamento de Juventud lleve a cabo durante el verano en las distintas playas con el fin de dinamizar la población infantil y juvenil. Además, estos doce jóvenes también desempeñarán otras labores como la distribución, en los próximos días, de ceniceros de playa entre los bañistas con el objetivo de evitar la proliferación de colillas en la arena.


Los doce jóvenes, que desempeñarán su trabajo de 9 a 14 horas, de lunes a domingo con dos días libres a la semana, han sido los beneficiarios de las becas de verano convocadas por el Ayuntamiento de Calvià para el programa "Dinamización de las playas 2008". Las bases de dichas becas se aprobaron el pasado mes de abril y tras un proceso de selección entre los 20 candidatos se seleccionaron a los doce jóvenes que desde el pasado martes cumplen con su cometido. La cuantía de la beca es de 500 euros brutos mensuales.


La labor de este equipo está reforzada por la información que sobre la presencia de medusas aporta la página web www.calviasinmedusas.com que, diariamente, es actualizada por los concesionarios de las playas desde el pasado día 25 de junio. Y es que todos estos instrumentos para paliar la presencia de medusas conforman el Plan de avistamiento, alerta y recogida de medusas que se puso en marcha por primera vez el año pasado convirtiendo a Calvià en municipio pionero en este sentido.


Dicho plan arranca con un primer paso de prevención y que consiste en la información que se recopila en la citada página web. En el protocolo de detección, embarcaciones de Protección Civil vigilan las zonas de mar abierto con el objetivo de avistar bancos o plagas de medusas y evitar que lleguen a la costa. Si se detecta su presencia, se avisa a las embarcaciones de recogida de residuos de la Conselleria de Medi Ambient para que proceda a su retirada. Finalmente, el protocolo de eliminación consiste en la instalación de unas balsas de agua dulce donde son depositadas las medusas durante 48 horas al sol para que expulsen su veneno y mueran. Dichos depósitos pueden ser posteriormente vaciados en la red de alcantarillado pues el veneno ha quedado diluido en el agua. Por su parte, las medusas pueden ser retiradas, igualmente, como residuo orgánico sin peligro alguno.


Si finalmente, las medusas llegaran a la orilla de alguna playa, el técnico coordinador de playas  será el encargado de movilizar a los becarios para su retirada. Además, se cuenta también con los servicios de limpieza de playa que también retirarán las medusas si se localizan en la arena. Y es que las playas han sido divididas en cinco sectores para garantizar en todas y cada una de ellas la presencia diaria de los becarios. El primer sector va de Cala Fornells a Peguera; el segundo de Santa Ponça a El Toro; el tercer sector incluye Magaluf, Cala Vinyes, Cala Falcó y Portals Vells; el cuarto sector Es Carregador, Palmanova y Son Maties y el último comprende las playas del Oratorio e Illetes.


Finalmente, cabe mencionar que los patrocinadores del programa de becas "Dinamización de playas 2008" son Minkner y Policlínica Alemana.