El Ayuntamiento doblará su partida de promoción turística, convocará un concurso para la rehabilitación de zonas turísticas y pedirá la modificación de la Ley General Turística

Calvià activa medidas contra la crisis turística.

 

Ante la situación por la que atraviesa el sector turístico, principal motor de nuestra economía, conocida la carencia de perspectivas favorables para el futuro más próximo y la particularidad del estancamiento que ha sufrido dicho sector, producido por la falta de visión de futuro de legisladores y promotores públicos de inversión, el Ayuntamiento de Calvià realizará, a corto plazo, toda una serie de actuaciones que tienen como objetivo paliar la actual crisis y propondrá modificaciones legislativas para cambiar el actual modelo turístico y territorial.


  • Actuaciones directas del Ayuntamiento de Calvià para afrontar la crisis turística:


    • Promoción turística: Por parte del Ayuntamiento de Calvia se duplicará el presupuesto anual destinado a la promoción turística del municipio. Así, para 2009 se presupuestará a tal efecto un total de 500.000 € frente a los 250.000 euros del presente ejercicio. Este incremento permitirá, no sólo asistir a las principales ferias turísticas, workshops y eventos promocionales de los mercados turísticos tradicionales, sino también ampliar la asistencia y promoción de Calvià en nuevos mercados emisores como Escandinavia, Suiza e Italia o en la de mercados emergentes como Rusia, Polonia, etc.


Concretamente, parte de este incremento presupuestario se destinará a la promoción en dichos mercados emisores de los productos deportivos con los que cuenta Calvià con el objetivo de atraer el turismo deportivo (incluido el de discapacitados) dando a conocer la multitud de posibilidades que ofrece el municipio, tales como la práctica de golf, senderismo en la finca pública Galatzó, atletismo en la nueva pista, cicloturismo, buceo y fútbol en el nuevo campo de césped natural, entre otras modalidades deportivas.


Además, el Ayuntamiento continuará con la realización de eventos e impulsará otros nuevos que supongan un atractivo para el turismo de calidad.


  • Rehabilitación de zonas turísticas: Para dar, igualmente, una solución definitiva a la apuesta por el turismo de calidad y que se mejore la oferta turística existente, el Ayuntamiento de Calvià convocará, en el mes de septiembre, un concurso de ideas para la rehabilitación de las zonas turísticas de todo el municipio de Calvià con el objetivo de que se rehabiliten integralmente, incluyendo en el mismo los grandes proyectos por los que continuamos apostando, como la creación del parque temático, del centro de tecnificación deportiva, del palacio de congresos, la creación de un arrecife artificial con el hundimiento de la fragata Baleares y de un museo de arte contemporáneo. A tal efecto, el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, ya ha solicitado formalmente una reunión con el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, para lograr colaboración económica del Ministerio.


Además, este Plan integral de rehabilitación de las zonas turísticas se verá complementado con la redacción de los Planes Especiales de las Áreas de Rehabilitación Integrada de Calvià Vila y Es Capdellà, con el impulso del proyecto de rehabilitación y definición de usos, ya redactado, de la finca pública Galatzó, y con la publicación de un catálogo de elementos patrimoniales actualizado, donde se definirán rutas turísticas para la puesta en valor de la ingente cantidad de valores naturales, culturales y patrimoniales del municipio, creando una sinergia necesaria entre el litoral y el interior del mismo.


  • Propuestas del Ayuntamiento de Calvià a otras administraciones públicas:


    • El Ayuntamiento de Calvià pedirá a IBATUR que duplique igualmente la partida presupuestaria destinada a promoción. Asimismo le solicitará, junto con el sector turístico privado del municipio y a través de la Fundación Calvià 2004, la asistencia a una serie de workshops en distintas ciudades que supongan focos de mercados emisores para fomentar los productos tradicionales, así como dar a conocer nuevos productos.


    • El Ayuntamiento de Calvià instará al Gobierno Balear para que inicie los trámites encaminados a la modificación de la Ley General Turística. La modificación de la Ley que se propone pasa por la inclusión de aspectos determinantes para asegurar el impulso de la oferta turística de calidad, la inversión en nuestro territorio, la seguridad jurídica y la desestacionalización de nuestros destinos turísticos, que deberá enmarcarse dentro de la diversificación y especialización necesaria para garantizar un futuro brillante.


Estas modificaciones deben centrarse en la ampliación de productos de alojamiento turístico y flexibilización del principio de uso exclusivo, en la reducción de plazas turísticas y en la sinergia obligada entre turismo y ordenación territorial. Para ello, también será necesaria una nueva, refundida y clarificada legislación territorial que garantice la seguridad jurídica y evite las arbitrariedades.


Hay que posibilitar también el cambio de uso de establecimientos turísticos obsoletos, con determinadas condiciones y en determinadas situaciones, para conseguir reducir esas plazas turísticas de baja calidad, y para asegurar la reinversión de los beneficios de esas actuaciones en los productos turísticos que tengan como objetivo una oferta de futuro y alta calidad.


Igualmente, se debe flexibilizar el cambio de uso en atención a preservar el entorno y a aumentar el atractivo del espacio turístico, pudiendo preverse la combinación equilibrada de tipologías de alojamiento regladas y residenciales. En cualquier caso, el equipo de gobierno de Calvià entiende que no se puede consentir el cambio de uso libre, discrecional y sin atender a las necesidades que previamente establezca la planificación territorial de las zonas turísticas. Para ello, se deberán establecer los criterios que posibilitarán estos cambios de uso y que podrían ser:


        • 1.- Creación de unidades de actuación discontinuas mediante las cuales se compensen carencias de la zona.


        • 2.- Redacción de los Planes Especiales correspondientes a cada una de las zonas turísticas que incluyan establecimientos turísticos que puedan ser objeto de reconversión, previo estudio genérico de las zonas.


        • 3.- Establecer parámetros mínimos para el nuevo uso residencial.

        •  

        •