El recinto Molino de Calvià, con capacidad para 12.000 personas, pretende convertirse en un referente en este tipo de espacios en la comunidad balear

Inaugurado el nuevo recinto ferial de Calvià.

 

El alcalde de Calvià, Carlos Delgado y la consellera de Comerç, Indústria i Energia, Francesca Vives, han inaugurado hoy  la primera fase de las obras del nuevo recinto ferial "Molino de Calvià", ubicado en la urbanización Galatzó.


Este nuevo recinto ferial, con capacidad para 12.000 personas, pretende convertirse en un referente en este tipo de espacios en la comunidad balear, capaz de albergar ferias u otros eventos que sirvan para promocionar la cultura propia, así como actos que ayuden a la desestacionalización del turismo y amplíen la oferta complementaria tanto para residentes como para turistas.


La ejecución de esta primera fase ha supuesto una inversión de 560.000 euros, cantidad que ha sido financiada en un 50% por la Unión Europea, a través de los fondos FEDER, un 25% por la Conselleria de Comerç, Indústria i Energia y el otro 25% por el Ajuntament de Calvià.


En esta primera fase se ha trabajado para conseguir que el espacio cuente con las infraestructuras básicas para poder celebrar con garantías de seguridad y comodidad los diferentes eventos que se organicen. Por ello, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:


  • Cerramiento del perímetro del recinto de más de 31.000 metros cuadrados


  • Creación de una explanada asfaltada de 6.000 metros cuadrados para la instalación de carpas y zonas de montaje


  • Canalización de corriente y agua


  • Creación de pluviales del recinto


  • Instalación eléctrica y transformadores


  • Instalación de 8 torres de iluminación


  • Escenario de 25 x 30 metros


  • Creación de un vial de evacuación

Además, se han respetado diversos equipamientos ya existentes en el lugar como son la pista de skate o el edificio del club de petanca.


Tras esta primera fase, se prevé acometer una segunda que se iniciará una vez se disponga de los fondos necesarios y que consistirá en la creación de un edificio de gradas con capacidad para 2.000 personas; un edificio de oficinas de producción, camerinos y zonas de recuperación y el asfaltado del aparcamiento del recinto.


Finalmente, cabe destacar que las cuatro líneas básicas que han guiado la ejecución de este proyecto han sido la creación de un recinto polivalente; un recinto seguro que cumpla con las diferentes normativas exigidas para cualquier evento al aire libre; un recinto funcional e integrado en el entorno. En este último punto hay que señalar la conservación de los árboles que ya se ubicaban en el recinto y su integración en zonas ajardinadas dentro de la instalación.