La directora general de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación, Marta Jacob, presenta al sector empresarial de Formentera el proyecto de un portal náutico para la isla. Se trata de la creación de un portal web de promoción y comercialización del sector náutico y las actividades turísticas complementarias existentes en Formentera. En esta iniciativa, que estará en marcha la próxima primavera, participan la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación que, mediante la Fundación IBIT, coordina el proyecto; el Consejo Insular de Eivissa y Formentera y el Ayuntamiento de Formentera. Desestacionalización La elección del sector náutico como eje vertebrador de este portal responde a la voluntad de impulsar un complemento factible al modelo tradicional de turismo de sol y playa. Y es que, entre todas las alternativas posibles, el turismo náutico es una de los más interesantes en Formentera, que además aporta grandes beneficios a la desestacionalización de la actividad económica. Esto significa que la oferta de sol y playa, modelo maduro y acusadamente estacional, cuenta con un buen complemento: el turismo náutico, factible a lo largo de todo el año. El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Islas Baleares (2005-2008) ha identificado la industria náutica como una de las actividades emergentes con mayores probabilidades de expansión de la economía balear. Además, se considera el turismo náutico como potenciador del turismo de calidad. Según los datos de la Dirección general de Economía de la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación, el gasto total del turista náutico es de 103,45 €, lo cual supone un 55% más que la media del que gasta otro tipo de turista. De cada vez son más los que optan por esta oferta, muy vinculada a la navegación y a los deportes como por ejemplo buzeo, vela, natación, submarinismo, etc. En medio de este contexto, la propuesta de portal náutico se centra en la creación de un espacio virtual que reúna la oferta turística de la isla de Formentera, centrada en el sector náutico, aunque sin excluir los otras sectores relacionados que desarrollan su actividad. Dentro de este espacio virtual, se ofrecerá una guía de información turística completa sobre la isla de Formentera en varios idiomas. Las entidades que se beneficiarán de esta iniciativa serán, además de las empresas dedicadas al sector náutico, las que lleven a término otro tipo de actividades como por ejemplo alojamientos turísticos, alquiler de vehículos, comercio, artesanía y oferta complementaria en general. De esta manera, además, se promoverá el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, tanto en la misma empresa como en las relaciones entre empresas y clientes. Indicadores Sociedad de la Información Formentera Sobre esto hace falta mencionar que Formentera es la isla de las Baleares dónde más destaca la utilización de las nuevas tecnologías. Así lo reflejan datos del Observatorio de la Sociedad de la Información de la Fundación IBIT, según los cuales los formenterencs son los baleares que más se conectan a Internet, el 38,8% frente de la media de las Baleares, que es del 34,6%, y de España, que es el 30,8%). El 44,2% de la población de esta isla está conectada a Internet, un porcentaje muy superior al 39,2% de la media de Baleares y del 32,9% de España. Y con respecto a empresas, esta iniciativa tiene mucho terreno ganado si se tiene en cuenta que el 95,6% de las empresas de Formentera tienen ordenador (la media de las Baleares es el 88,7% y la de España, el 86,5%); el 65,3% tienen página web (en España el 32,8% y a las Baleares en general el 58,5%). También es superior en Formentera el porcentaje de empresas con intranet, un 36,7%, frente del 32,6% por término medio a las Baleares y en España. Gracias a datos como estos, la web se podrá consolidar como herramienta de efecto desestacionalizador sobre el turismo mediante la coordinación de esfuerzos entre empresas de Formentera con la finalidad de favorecer la promoción y la comercialización de actividades turísticas diversas, con la náutica como eje central. Ciudades Digitales Esta iniciativa se enmarca dentro lo proyecto Ciudades Digitales que coordina la Fundación IBIT y que tiene por finalidad desarrollar e implantar un plan piloto de sociedad municipal digital en Formentera, Calvià y a la Mancomunidad Norte. Los modelos que de esta iniciativa se extraigan serán exportados al resto de municipios de las Islas Baleares. Todos estarán centrados en los cuatro grandes ámbitos de actuación que tiene marcados Ciudades Digitales: | | Educación y formación continuada | | | Turismo | | | Administración Digital | | | Potenciación de la participación de los ciudadanos en red |
Así pues, y dentro el marco de ciudades digitales, las actuaciones que se llevarán a término básicamente serán: | | Análisis de las necesidades. Se estudiarán los conocimientos en el ámbito de las tecnologías de la información por parte del sector empresarial al cual va dirigido el proyecto. También se analizará el equipamiento y las comunicaciones presentes en la isla. | | | Se diseñará y desarrollará el nuevo portal web, que dispondrá de sistemas de reservas de alojamientos turísticos, reserva de amarres, alquiler de embarcaciones y otros servicios náuticos, alquiler de vehículos y plataforma de comercio electrónico para la venta de productos de Formentera (moda, artesanía, etc.). | | | Se pondrá en marcha el sistema de pago y contratación en línea. | | | Se realizará una amplia guía de contenidos e información promocional de la isla de Formentera. | | | Se llevará a cabo un plan de formación en las empresas participantes en el uso del portal. | | | Se llevará a cabo un plan de promoción por dar a conocer el portal y los servicios que se ofrezcan. |
|