El pleno aprueba una propuesta para instar al Govern a que la información turística de las Baleares se ofrezca como mínimo en estos tres idiomas e insta a las administraciones a implicarse en paliar la actual crisis
La pérdida porcentual de visitantes que como destino turístico ha sufrido las Islas Baleares en los últimos años ha sido el motivo por el que el equipo de gobierno de Carlos Delgado elevó el pasado martes a Pleno una propuesta con una serie de actuaciones dirigidas a hacer frente a la actual crisis económica, que está afectando de manera negativa al turismo.
Entre las medidas previstas, se insta al Govern balear a que en materia de promoción turística e información, todos los carteles, folletos e información turística en general, sean siempre como mínimo en español, inglés y alemán. Y es que, a juicio del equipo de gobierno, y tras las noticias recibidas tanto de touroperadores como de empresas turísticas que operan a nivel nacional, la inmersión de la lengua catalana en temas de promoción e información al visitante, está influyendo en la pérdida de visitantes. Por eso, y con el claro objetivo de lograr la fidelización de los turistas y conseguir una proyección exterior de la oferta, no sólo de Calvià sino de la Comunidad balear, es necesario editar todos los carteles, folletos y demás material de información turística, como mínimo, en los tres idiomas previamente citados.
La propuesta, que se debatió en la sesión plenaria extraordinaria del martes, fue aprobada si bien sólo contó con los votos favorables del equipo de gobierno pues los grupos de la oposición (PSOE y UM) votaron en contra. Ahora, tras su aprobación, el Ayuntamiento de Calvià instará al Govern balear a solicitar a la Secretaría de Estado de Turismo la inclusión de Calvià en el Plan del Turismo Español, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo. En segundo lugar, instará a las administraciones estatal, autonómica e insular a la creación de un Consorcio para poder ejecutar las actuaciones de mejora previstas y, en concreto, el Plan de Rehabilitación Integral de las zonas Turísticas para el que el Ayuntamiento de Calvià convocará en breve un concurso de ideas para su redacción.
Igualmente, la propuesta incluye instar a la Secretaría de Estado de Turismo a la firma de un convenio de colaboración económica, similar al firmado para el Plan de la Playa de Palma, proporcional al número de plazas turísticas de Calvià y se pide al Govern balear que inicie las modificaciones necesarias de la legislación urbanística y turística existente con la finalidad de garantizar la seguridad jurídica imprescindible para todos los sectores implicados, así como facilitar y conseguir objetivos como la flexibilización del principio de uso exclusivo permitiendo nuevas propuestas de explotación turística como condo-hoteles, oferta mixta, etc; el desarrollo de propuestas del Plan de Ordenación de la Oferta Turística y del Plan Territorial, que incluye el cambio de uso con determinadas condiciones o facilitar la sinergia necesaria entre ordenación turística y urbanística.
Finalmente, la propuesta aprobada incluye instar tanto al ejecutivo autonómico como al Consell de Mallorca a que apoyen la creación de los grandes proyectos previstos para Calvià como son el Parque Temático, el Palacio de Congresos, el Centro de Tecnificación Deportiva o el Arrecife Artificial que, sin duda, redundarán en el beneficio del turismo no sólo de Calvià sino de toda la comunidad balear.