Cuatro centros de Calvià inician el proyecto Escuelas en Red enmarcado en Ciudades Digitales

Cuatro centros de Calvià inician el proyecto Escuelas en Red enmarcado en Ciudades Digitales
Formentera es la otra zona elegida para llevar a término la iniciativa

Se han invertido 485.000 € 

Calvià, 3 de noviembre de 2005
 

Los centros públicos de educación de Cas Saboners (Magaluf), Galatzó (Capdellà), Ses Quarterades (Calvià) y l'IES de Santa Ponça, serán los primeros en participar en el proyecto "Escuelas en Red".

Será a una primera fase de esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto Ciudades Digitales, en el área denominada "Educación Reglada".

Este proyecto está siendo coordinado por la Fundación IBIT, junto con las Consejerías de Economía, Hacienda e Innovación y de Educación y Cultura, el Ayuntamiento de Calvià y el Ayuntamiento de Formentera.

En la segunda fase, que se iniciará en el mes de febrero, participarán los centros de Formentera: CP El Pilar, CP Mestre Lluís Andreu (Sant Francesc) y el IES Marc Ferrer. También se incorporarán el resto de centros públicos de Calvià: CP Jaume I (Palmanova), CP Migjorn (Bendinat), CP Puig de Sa Morisca (Santa Ponça), CP Puig de Sa Ginesta (Galatzó), CP Ses Rotes Velles (Son Ferrer), CP Xaloc (Peguera) y els IES de Bendinat y Son Ferrer.

Estas fases permitirán conocer el grado de satisfacción de la aplicación y se podrá corregir y mejorar las funcionalidades que se prueben en los primeros centros que experimenten el proyecto.

Se trata de la puesta marcha de una aplicación informática que permita una relación directa entre padres de los alumnos y el centro, profesores y dirección, para conocer de primera mano el avance académico de los niños y niñas.

Esta herramienta, que se utilizará mediante internet, tiene también por objetivo fomentar el uso de las nuevas tecnologías en los hogares de Baleares, especialmente en aquellos que todavía no lo hacen. De esta forma se pretende minimizar al máximo los problemas que se pueden derivar de la no adaptación a la sociedad de la información y el conocimiento o, lo que es lo mismo, evitar la denominada "brecha digital".

Con respecto a la extensión de esta iniciativa, se prevé que para el curso 06/07 se aplique a todos los centros de las Islas Baleares.

Para llevar a término la iniciativa "Ensenyança Reglada" se ha contado con un presupuesto global de 458.000 € que se destinan a la instalación de equipamientos en los centros, la realización de la aplicación informática y de otros gastos derivados.

 
Objetivos generales de escuelas en red 
 

Esta iniciativa forma parte del proyecto general "Escuelas en red" de Ciudades Digitales que tiene, por objetivos generales, los siguientes:

 
 
Aumentar la comunicación entre el centro educativo y las familias.
 
Mejorar las actitudes de participación y colaboración de las familias con la educación de sus hijos.
 
Posibilitar experiencias didácticas innovadoras basadas en el uso de las TIC en el centro.
 
Reforzar el concepto de comunidad escolar de todos los miembros de ésta.
 
Facilitar el intercambio de experiencias entre profesorado de diferentes centros, así como también el contacto entre su alumnado.
 
Fundamentación del proyecto 
 

El vínculo entre la escuela y la familia es básico en la consecución del éxito de los alumnos. Esta ligadura se tiene que formar a partir de la existencia de una verdadera comunicación entre el centro escolar (dirección, profesorado y, sobre todo, tutor), y los padres del alumno.

El problema se da cuando esta comunicación, que tiene que ser sistemática y continuada, no siempre es posible.

Por una parte, el número de alumnos que cada tutor tiene a su cargo, así como la carga de trabajo diario del profesorado, dificultan que pueda existir un contacto personal muy frecuente con la familia.

De otra parte, el tipo de jornadas y horarios laborales de los padres y, cada vez más, también de las madres, constituyen un problema añadido a la hora de encontrar momentos para contactar con los tutores