Ejecuta lo acordado en el Pleno y en el Consejo Sectorial de Turismo y pide por carta a Gobierno, Govern y Consell su implicación en el Plan Anticrisis municipal
Calvià continúa avanzando para reactivar el sector turístico y combatir la actual crisis económica que afecta de manera especial al turismo. Por ello, y tras conseguir hace unas semanas el apoyo mayoritario del Consejo Sectorial del Turismo de Calvià a su Plan anticrisis, aprobado también por mayoría en el pleno el pasado mes de diciembre, el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, remitió el pasado jueves, día 5, un total de cuatro cartas entre Gobierno central, Govern balear y Consell de Mallorca para conseguir la implicación de dichas administraciones en la consecución de todas las actuaciones ideadas por el equipo de gobierno de Calvià dirigidas a paliar la crisis que afecta al principal motor de nuestra economía: el turismo.
Las misivas, enviadas al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián; al president del Govern balear, Francesc Antich; al secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida y a la presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol, respectivamente, recogen las diferentes actuaciones propuestas por el Ayuntamiento para paliar la difícil situación económica y al mismo tiempo se insta a estas administraciones a que colaboren para poderlas aplicar.
Plan de Rehabilitación Integral
En primer lugar, se insta al Govern balear a solicitar a la Secretaría de Estado de Turismo la inclusión del Plan de Rehabilitación Integral de las zonas turísticas de Calvià en el Plan del Turismo Español. Igualmente, se solicita a las administraciones estatal, autonómica e insular la creación de un consorcio que pueda llevar a cabo las actuaciones definidas en el Plan de Rehabilitación Integral de las zonas turísticas de Calvià que, en estos momentos, está en proceso de redacción mediante la convocatoria de un concurso de ideas.
Por otra parte, se insta a la Secretaría de Estado de Turismo a la firma de un convenio de colaboración económica, similar al firmado para el desarrollo del Plan de la Playa de Palma y se pide al Govern balear que inicie las modificaciones necesarias en la ingente legislación urbanística y turística existente, con la finalidad de garantizar la seguridad jurídica imprescindible para todos los sectores implicados, así como facilitar y conseguir objetivos como la flexibilización del principio de uso exclusivo permitiendo nuevas propuestas de explotación turística como condo-hoteles, oferta mixta, etc;
Proyectos estrella
En las cartas también se da cuenta que se aprobó instar tanto al Govern balear como al Consell a que apoyen y ayuden a impulsar los grandes proyectos previstos para el municipio de Calvià como el Parque Temático, el Palacio de Congresos, el Centro de Tecnificación Deportiva o el Arrecife Artificial que, sin duda, redundarán en el beneficio del turismo no sólo de Calvià sino de toda la comunidad balear.
Respecto a promoción turística, se insta al Govern a que todos los carteles, folletos e información turística se edite, como mínimo, en español, inglés y alemán. A todas estas propuestas, hay que añadir las que se aprobaron también por mayoría, y sin oposición, en el transcurso del Consejo Sectorial del Turismo de Calvià consistentes en instar al Govern balear, al Consell de Mallorca y a Turespaña a que doblen sus presupuestos en materia de promoción turística y a la puesta en marcha de dos nuevas medidas orientadas a atajar la estacionalidad partiendo de rebajas fiscales. Esta última propuesta consiste en instar al Estado a crear bonificaciones fiscales para paliar la estacionalidad turística mediante la exención de cuotas de la Seguridad Social en temporada baja y la exención de tasas aeroportuarias para vuelos turísticos en temporada baja.