Calvià activa un servicio municipal de atención a mujeres víctimas de violencia y a los menores a su cargo
La teniente de alcalde de Servicios Sociales, Cristina de León, ha presentado el servicio específico de atención a la mujer víctima de violencia y a los menores a su cargo que desarrolla el Ayuntamiento de Calvià, en el marco del Programa de Atención Social a la Mujer.
Este servicio se presta, a través de un equipo profesional, integrado por un educador social, un psicólogo, un trabajador social, trabajadoras familiares y personal administrativo, en cada uno de los tres centros de servicios sociales con los que cuenta el Consistorio y que se hallan ubicados en Magaluf, Santa Ponça y Son Ferrer y ofrece todo un catálogo de prestaciones a la mujer víctima de malos tratos.
Dichas prestaciones van desde gestión del alojamiento alternativo, teleasistencia móvil, prestaciones económicas, servicio de teletraducción a recibir información, orientación y asesoramiento, apoyo profesional específico e intermediación con los servicios específicos de otras administraciones.
Además, dicho servicio recoge un protocolo de intervención interdisciplinar para casos de violencia de género y que incluye cuatro fases. La primera de ellas es la “Entrada del caso” que puede ser bien a través del ciudadano o bien a través de otros sistemas. La segunda fase consiste en la “Acogida y valoración inicial” por parte de un trabajador social que valora la situación de urgencia del caso y presenta un diagnóstico al equipo asignado para definir un plan de trabajo individual o familiar.
La siguiente fase es la elaboración del “Plan de trabajo”. Este plan persigue garantizar la integridad física y emocional de los diversos miembros de la familia, potenciar las competencias personales y prevenir posibles situaciones y relaciones abusivas y de poder. En este apartado, hay que destacar la creación de un nivel de tratamiento terapéutico dirigido tanto a mujeres maltratadas como a menores para lograr su reestructuración emocional, cognitiva y conductual. Además de estos niveles especializados, también se desarrollan otros trabajos de intervención social, psicológica y socioeducativos.
La cuarta y última fase consiste en la derivación y seguimiento a otros servicios especializados tales como servicios específicos de intervención sobre violencia de género; servicios de salud; servicios específicos para menores o servicios de inserción socio-laboral.. (a través del “Sistema de Intervención en la red”).
Otro de los pilares básicos que conforman el servicio específico de atención a mujeres maltratadas y menores a su cargo son los proyectos de intervención grupal con los que se persigue abordar los problemas sociales adecuando las prestaciones municipales a las necesidades de la población. Así, se ofrece intervención grupal de apoyo a mujeres con cargas familiares no compartidas; a mujeres víctimas de violencia y a hijos de mujeres maltratadas.
Finalmente, hay que citar que desde el departamento de Servicios Sociales también se llevan a cabo acciones de sensibilización como sesiones de formación, debates y conferencias, entre otros.