Calvià impulsa la Finca Galatzó en el mercado alemán como referente sostenible del turismo «eco».
  • Se lanza un plan de promoción videográfica en cuatro idiomas (español, catalán, inglés y alemán)
  • La finca amplía su uso y abre las puertas a residentes y turistas de forma gratuita

El Ayuntamiento de Calvià ha situado a la Finca Pública de Galatzó en primera línea de la promoción del municipio como elemento clave del turismo  «eco» y sostenible. La finca ha experimentado un notable incremento de usos tanto para los residentes como para los turistas, convirtiéndose en un enclave de referencia en la Serra de Tramuntana.  Por ello ha lanzado una campaña videográfica en cuatro idiomas para dar a conocer la finca en los mercados emisores que se ha presentado en la ITB. Los diferentes videos se distribuirán en campañas en redes sociales en origen y se harán llegar a los agentes germanos del sector. La estrategia responde al creciente interés del turismo alemán por los destinos medioambientalmente sostenibles.

La  Finca Pública de Galatzó se halla inmersa en la primera fase de un ambicioso plan de mejora dotado con 4,7 millones de euros. El proyecto pasa por la rehabilitación de la casa principal de la finca, con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados, enfocada a alcanzar el objetivo climático de reducción de emisiones de carbono, asegurar la transición digital y acelerar la transición ecológica en el municipio. El Ayuntamiento ha aportado 1,72 millones de euros que se suman a una subvención de 3 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. La finca es de titularidad pública desde 2006 cuando fue adquirida por el Ayuntamiento  y es una de las de mayor tamaño de Baleares, con una superficie de más de 14 millones de metros cuadrados, lo que supone casi el 10 por ciento del área del municipio.

La finca cuenta con cuatro itinerarios de senderismo — S’Esclop, Sa Vinya, Ses Planes y Ses Sínies— que suman 35 kilómetros que permiten la observación de la flora y fauna autóctona. Cabe destacar que Galatzó se ha convertido en uno de los principales santuarios y espacio de reintroducción de la tortuga mora (Testudo graeca) en colaboración con el COFIB — Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares—.

El objetivo pasa por valorizar el entorno (Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la Unesco) para hacerlo sostenible desde el punto de vista medioambiental y viable como explotación primaria tradicional. Todo ello se ofrece de manera gratuita a residentes y turistas. En la finca se ofrecen actividades de senderismo y bicicleta de montaña, visitas culturales  así como talleres, seminarios, conferencias y eventos. También cuenta con área de picnic, servicio de bar y un refugio  de 52 plazas en el que, entre otros, niños del municipio disfrutan de campamentos de verano y —por primera vez en 2025— de Pascua.

Calvià al día